Diseño del sistema de drenaje para las aguas pluviales en el Centro Histórico de Trujillo, distrito de Trujillo - La Libertad 2019.
Descripción del Articulo
En esta investigación se utilizó la metodología cuantitativa descriptiva, que consiste en describir situaciones o acontecimientos que básicamente no está interesado en comprobar, ni en aprobar la hipótesis, para lo cual se tuvo que recopilar datos de estudios de suelos, estudios topográficos y estud...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49220 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49220 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Descriptiva Drenaje Topografía Pluvial Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En esta investigación se utilizó la metodología cuantitativa descriptiva, que consiste en describir situaciones o acontecimientos que básicamente no está interesado en comprobar, ni en aprobar la hipótesis, para lo cual se tuvo que recopilar datos de estudios de suelos, estudios topográficos y estudios hidrológicos en el Centro Histórico de Trujillo. El proyecto corresponde a un diseño no experimental, descriptivo simple –transversal y aplicada, ya que su propósito es describir un problema y solucionarlo, tomando un solo valor , en el cual se tuvo como objetivo general realizar el diseño del sistema de Drenaje pluvial en el centro histórico de Trujillo, dónde la muestra corresponde al área urbana del centro histórico y dónde se realizaron estudios de suelos y topografía en las calles principales, entre ellas la Av. España el Jr. Independencia, Pizarro, San Martín, Bolívar y Ayacucho. La muestra inicial de los datos se tomó a mediados de octubre del 2018 y se consideraron los siguientes parámetros: Diagnóstico Situacional, estudio topográfico teniendo como resultado que el relieve de nuestro terreno es plano, ya que las pendientes halladas son menores a 3 % , estudio de mecánica de suelos se determinó que en el área de estudio predominan las arenas limosas de partículas media a finas, estudio hidrológico, diseño hidrológico y estudio de impacto ambiental, el diseño de drenaje pluvial en el centro histórico de Trujillo corresponde a un canal cerrado de tubería de diámetro de 0.50m, los sumideros laterales con dimensiones de 1.20m x 1.50m con una profundidad mínima de 1m y un caudal de diseño de 0.41 m3/s. Nuestro diseño se realizará en un terreno plano con pendientes de longitudinales (Sl) > 0,5%. Y pendientes transversales (St) de 2% a 4%, tal como indica la norma OS 060. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).