Actitud cooperativa y desarrollo de capacidades matemáticas en estudiantes de la I.E. “Francisca Diez Canseco de Castilla” Huancavelica 2016

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó el siguiente objetivo: Establecer la relación entre actitud cooperativa y desarrollo de capacidades matemáticas en estudiantes de la institución educativa “Francisca Diez Canseco de Castilla” Huancavelica 2016, siendo la hipótesis: Existe una relación signific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Ramos, Renán Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128619
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Actitud cooperativa
Componente conductual
Componente afectivo
Componente actitudinal
Capacidades matemáticas
Matematiza situaciones
Comunica y representa ideas matemáticas
Elabora y usa estrategias
Razona y argumenta generando ideas matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó el siguiente objetivo: Establecer la relación entre actitud cooperativa y desarrollo de capacidades matemáticas en estudiantes de la institución educativa “Francisca Diez Canseco de Castilla” Huancavelica 2016, siendo la hipótesis: Existe una relación significativa entre actitud cooperativa y desarrollo de capacidades, que a través del método científico pudo demostrarse dicha hipótesis. La investigación es de tipo no experimental y un diseño correlacional; las técnica utilizadas fueron la encuesta y la observación. Para el análisis de resultados se utilizó el programa estadístico SPSS 21, Excel 2010 y Word, llegando a las conclusiones: el 89% de los estudiantes presentan una actitud favorable hacia la cooperación; sólo 10% de los estudiantes presentan una actitud conservada; tan solo 1% de los estudiantes presenta una actitud desfavorable, y de acuerdo a los estadísticos de prueba (tk-1 = 8,060; tk-2 = 8,291; tk-3 = 6,923; tk-4 = 7,669) no caen en la región crítica, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula, por lo que se afirma que existe una correlación lineal directa entre las dimensiones de la variable actitud cooperativa y las dimensiones de la variable capacidades matemáticas en estudiantes de educación secundaria. Durante el aprendizaje cooperativo se revela que el 87% de los estudiantes evaluados presentan un nivel de logro previsto; significando que existe un despliegue y desarrollo de capacidades matemáticas, 11%, se hallan en proceso de aprendizaje; y 1% se hallan en nivel de inicio. Crear una cultura de cooperación en los estudiantes con el propósito de alcanzar beneficios comunes con participación conjunta, equitativa y proporcional de los miembros del equipo de trabajo, en la que se observe la solidaridad y el compañerismo, las que traerán aprendizajes en diversas esferas del ser humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).