Aplicación de gestión de mantenimiento para mejorar la productividad del área de producción en una empresa MYPE textil, Lima 2024
Descripción del Articulo
La implementación del mantenimiento es importante de aplicar en una producción de gran escala, debido que se desempeña para mejorar el estado de los equipos y disminuir las averías. Con el fin de conseguir un futuro sostenible el presente trabajo de investigación busca contribuir con el objetivo de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163347 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Gestión de mantenimiento Sector textil Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La implementación del mantenimiento es importante de aplicar en una producción de gran escala, debido que se desempeña para mejorar el estado de los equipos y disminuir las averías. Con el fin de conseguir un futuro sostenible el presente trabajo de investigación busca contribuir con el objetivo de desarrollo sostenible: Industria, innovación e infraestructura. Además se plantea como objetivo determinar en qué medida el mantenimiento preventivo mejora la productividad de una área de producción en una organización textil. Por esta razón, se definió como tipo de investigación aplicada utilizando un diseño pre experimental con un enfoque cuantitativo, la población de la muestra es de 14 máquinas circulares, la técnica que se aplica es la observación. En cuanto los instrumentos de medición son el MTTR, MTBF, DISPONIBILIDAD, OEE y EFICACIA. La conclusiones del estudio de investigación es que el mantenimiento preventivo mejoró de manera aceptable la productividad en las máquinas con un 88% en promedio entre Octubre y Noviembre. Finalmente se proponen algunas recomendaciones tanto para los futuros investigadores como para la empresa tomando en cuenta la problemática abordada en la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).