Estrategias de eficiencia energética aplicadas para el diseño de un Instituto Superior Técnico en el distrito de Monsefú, Lambayeque 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad general lograr el confort y habitabilidad en los espacios de una propuesta arquitectónica, mediante el adecuado uso de diferentes cerramientos en su envolvente que a su vez permitirán el aprovechamiento de los recursos naturales haciendo uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Tineo, MarIa Mileny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sostenible
Espacios arquitectónicos
Eficiencia energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad general lograr el confort y habitabilidad en los espacios de una propuesta arquitectónica, mediante el adecuado uso de diferentes cerramientos en su envolvente que a su vez permitirán el aprovechamiento de los recursos naturales haciendo uso de estrategias de eficiencia energética contribuyendo a una mejor calidad en el aprendizaje, buscando la reducción del impacto ambiental empleando herramientas bioclimáticos que proporcionen espacios confortables climatizados naturalmente apostando por el ahorro en iluminación, ventilación y utilización de materiales que soporten las condiciones climáticas del lugar. Se propone una intervención arquitectónica ubicada en el entorno urbano del distrito de Monsefú, en la propuesta se plantea un instituto técnico productivo, ello como parte de la solución de la problemática estudiada en el distrito, producto de la falta de infraestructura que brinde una educación en el rubro de la manufactura artesanal que cuente con el equipamiento adecuado ya que parte de la calidad de aprendizaje también es la implementación de una buena infraestructura con espacios de enseñanza que se encuentren en muy buen estado argumentando que la educación es la actividad que contribuye a mejorar la economía del distrito. Su diseño cuenta con la aplicación de doble piel, parasoles, ventanas de amplias luces las cuales permitan dar confort y potenciar la eficiencia energética, promoviendo a la población a tener un mejor trabajo y reconocimiento de los productos con mayor demanda. Con el fin de su futura exportación en el mercado internacional, asimismo, se busca aportar y contribuir en la mejora de condiciones de educación técnica artesanal contribuyendo al desarrollo social, económico y ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).