Influencia del lodo seco PTAR Covicorti-Trujillo en estiércol bovino para la obtención de humus orgánico, usando lombriz Roja Californiana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar si el lodo seco de la Planta de Tratamiento de aguas residuales Covicorti- Trujillo, influye en estiércol de bovino, para la obtención de humus orgánico, usando la Lombriz Roja Californiana. En el proceso se caracterizó tanto al lodo seco de la P...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6599 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lodo residual humus orgánico Eisenia Foetida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar si el lodo seco de la Planta de Tratamiento de aguas residuales Covicorti- Trujillo, influye en estiércol de bovino, para la obtención de humus orgánico, usando la Lombriz Roja Californiana. En el proceso se caracterizó tanto al lodo seco de la Planta de Tratamiento de agua residual como al estiércol seco de bovino, para preparar mezclas de 2000 g. Para eliminar el material biológico presente en el lodo se aplicó una esterilización en autoclave por espacio de 45 min a una temperatura de 121 °C, después de lo cual se procedió a preparar las mezclas correspondientes y en donde se evaluó el contenido de carbono; nitrógeno orgánico total y la relación de carbono/nitrógeno. Se muestran asimismo los datos experimentales correspondientes al modelo propuesto que constaba de 5 concentraciones de lodo seco de 0%: 30%: 60%; 90% y 100% y a los porcentajes de humedad de 60%; 70% y 80%, y para una cantidad constante de 50 lombrices de especie Roja Californiana. Los resultados obtenidos, muestran que si hay una influencia del lodo seco del PTAR Covicorti Trujillo, siendo las mejores condiciones de mezcla, la correspondiente a 1400 g estiércol con 600 g de lodo seco y al 80% humedad de mezcla, la que permitió obtener humus orgánico de mayor grado de calidad en función de la relación carbono/nitrógeno alcanzando un valor de 7,55 así como un valor de carbono orgánico total igual a 32.27% y nitrógeno orgánico total igual a 4.36%; siendo los valores óptimos para mejor calidad de humus orgánico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).