Turismo rural comunitario en la comunidad de Tarmatambo, Tarma, Region Junín 2013
Descripción del Articulo
Actualmente el Turismo Rural Comunitario es una oportunidad para el desarrollo social en las comunidades rurales, mediante esta práctica, se reanima, utiliza y mantiene las potencialidades en recursos naturales y culturales de manera sostenible. Así mismo faculta revalorizar el patrimonio tangible e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18746 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18746 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Turismo rural Desarrollo social Comunidades rurales Productos turísticos sostenibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Actualmente el Turismo Rural Comunitario es una oportunidad para el desarrollo social en las comunidades rurales, mediante esta práctica, se reanima, utiliza y mantiene las potencialidades en recursos naturales y culturales de manera sostenible. Así mismo faculta revalorizar el patrimonio tangible e intangible de estas comunidades. El presente trabajo de investigación “Turismo Rural Comunitario para el Desarrollo social en la comunidad de Tarmatambo, Tarma – Junín 2013” se realizó con el fin de proponer alternativas de progreso de la calidad de vida de la población así mismo se trabajó con la participación de comunidad de un grupo integrado por 354 pobladores y el equipo de investigación conformado por mi persona cuyo interés fue el demostrar las oportunidades que trae consigo el desarrollar la actividad turística de forma sostenible. El objetivo general del estudio fue determinar que el turismo rural comunitario para el desarrollo social en la comunidad de Tarmatambo, del cual se evaluó las probabilidades que tiene esta nueva práctica de turismo en la comunidad fueran aptas, así mismo la investigación consistió y se desarrolló mediante encuestas a los pobladores para medir la aceptación al incorporar el turismo rural comunitario los cuales demuestran una actitud progresista y la capacidad de poder desarrollar la actividad de manera sostenible, por otra parte se incorporó la creación de un circuito turístico para una mejor ejecución del trabajo finalmente contrastando todos los resultados se indica que hay posibilidades son favorables para que se desarrolle el turismo rural comunitario ya que la población está dispuesta a trabajar de forma conjunta por consiguiente las agencias se comprometieron a incorporará en sus circuitos a Tarmatambo como la ruta incaica en la cual el itinerario será mucho más completo por tanto las autoridades están dispuestas en apoyar a la investigación para que se incremente la calidad de vida de toda la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).