Cultura financiera y su relación con la rentabilidad en la empresa de servicio del rubro restaurante, distrito de Chimbote, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se centró en determinar la relación entre la cultura financiera y la rentabilidad de una empresa en el rubro restaurante, ubicada en el distrito de Chimbote durante el año 2023. Este estudio se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, que busca promover el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Aguado, Briggitte Valentina, Ordoñez Montero, Ayrton Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Finanzas
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se centró en determinar la relación entre la cultura financiera y la rentabilidad de una empresa en el rubro restaurante, ubicada en el distrito de Chimbote durante el año 2023. Este estudio se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, que busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible. Se trató de una investigación de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de corte transversal, considerando como población a los trabajadores y estados financieros de la empresa. Los resultados mostraron un coeficiente de correlación de Pearson de 0.995, indicando una relación positiva muy fuerte entre la cultura financiera y la rentabilidad. Además, la investigación evidenció deficiencias en la cultura financiera, reflejadas en el desconocimiento y la falta de planificación y estrategias, que impactó negativamente en la rentabilidad e influyó en los resultados económicos del negocio. Se concluyó que la cultura financiera es un factor clave en la determinación de la rentabilidad de la empresa, sugiriendo la necesidad de implementar programas de educación financiera y mejorar las prácticas de gestión para mejorar la rentabilidad de la empresa en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).