Ampliación los titulares de la acción para solicitar el divorcio por causal del cónyuge incapaz

Descripción del Articulo

El Código Civil peruano en su artículo 334°,dispone quienes son los titulares de la acción de separación de cuerpos, “la acción corresponde a los cónyuges, si alguno es incapaz, la acción puede ser ejercida por sus ascendientes si se funda en causal específica”; no obstante, el citado supuesto juríd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gálvez Cabrera, Verónica Elisabet, Herrera Infantes, Doris Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Separación conyugal de hecho
Descendencia
Separación matrimonial de hecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El Código Civil peruano en su artículo 334°,dispone quienes son los titulares de la acción de separación de cuerpos, “la acción corresponde a los cónyuges, si alguno es incapaz, la acción puede ser ejercida por sus ascendientes si se funda en causal específica”; no obstante, el citado supuesto jurídico acredita un vacío jurídico en el caso de que el cónyuge incapaz quiera realizar la acción de separación de cuerpos y éste no presente ascendiente alguno, lo cual se planteó la necesidad de que tal supuesto normativo sea modificado para que sea posible el planteamiento de la acción de separación de cuerpos priorizando el derecho a la acción concordante con la realidad latente. En metodología se utilizó como diseño fue cuantitativo, tipo descriptivo experimental y nivel correlacional. Asimismo, se trabajó con dos variables; la población empleada estuvo constituida por 10 jueces en materia civil y 60 abogados civiles. Con la finalidad de enriquecer la investigación, se utilizó como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario. Además, la validez y confiabilidad lo realizo un estadístico colegiado, quien utilizó el programa estadístico Kunder Richardson (KR20). En cuanto a los resultados total de la muestra, el 94% de confiablidad para tener una eficaz investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).