Estudio de las condiciones de emprendimiento de la mujer para su desarrollo socioeconómico del Centro Poblado el Milagro, Trujillo - 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis se basó en el estudio de las condiciones de emprendimiento de la mujer para su desarrollo socioeconómico del Centro Poblado el Milagro en Trujillo. Estos indicadores se emplearon para conocer cómo las mujeres pueden empezar a emprender y generar su propio desarrollo socioeconómico....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52236 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52236 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emprendimiento Empleabilidad Formación profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente tesis se basó en el estudio de las condiciones de emprendimiento de la mujer para su desarrollo socioeconómico del Centro Poblado el Milagro en Trujillo. Estos indicadores se emplearon para conocer cómo las mujeres pueden empezar a emprender y generar su propio desarrollo socioeconómico. El tipo de estudio de investigación que se utilizó fue descriptivo no experimental cualitativo, donde se usó como instrumento, entrevistas y cuestionarios para la recolección de datos. El contexto de estudio que se tomó fue el Centro Poblado El Milagro, siendo las mujeres mayores de 18 años las principales involucradas. Así mismo, dentro de esta muestra se encuentran el Centro de Educación Técnico Productiva Pública “GRAN CHIMÚ” y “EL MILAGRO” (CETPRO). Al aplicar las encuestas a las mujeres jóvenes, adultas, madres de familia se identificó que muchas son madres solteras que tienen que sacar adelante a sus hijos, solo dependen del trabajo del esposo, por lo que realizan varios talleres como corteconfección, peluquería, hostelería y turismo, para poder llevar dinero extra a sus hogares; por otro lado en las entrevistas a profesionales y directivos del CETPRO se observó que brindan programas para poder ayudarlas a emprender, pero muchas de ellas tienen hijos pequeños y no tienen con quien dejarlos entonces se requiere espacios para guarderías, áreas más amplias para que puedan desarrollar varios talleres, entre otros para la correcta ayuda que ellas necesitan. Habiendo estudiado todos los factores que se requieren podemos concluir que la propuesta de un Centro de Emprendimiento para las mujeres, es viable para su desarrollo socioeconómico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).