Diseño estructural de nave industrial metálica para mejoramiento de almacenes en Av. Argentina, Callao-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Diseño estructural de nave industrial metálica para mejoramiento de almacenes en Av. Argentina, Callao-2017” fijo como objetivo realizar la modelación de una estructura metálica en un espacio libre destinado a un almacén-taller. Por ello, se utilizó una metodologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Córdova, William Gerald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nave industrial metálica
Normativas de diseño en acero
Cargas solicitantes
Puente grúa
Metodología LRFD
Optimización de diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Diseño estructural de nave industrial metálica para mejoramiento de almacenes en Av. Argentina, Callao-2017” fijo como objetivo realizar la modelación de una estructura metálica en un espacio libre destinado a un almacén-taller. Por ello, se utilizó una metodología deductiva con la cual para los cálculos de diseño se basó en la normativas peruanas y extranjeras para el diseño en acero, realizándose la recolección de datos a través de fichas técnicas, tales como parámetros de sitio, variables hidrometeorológicas, características del material a usar, dimensiones del terreno y para dicho proceso se validó mediante fuentes confiables de estudios técnicos aplicados para el desarrollo de la presente investigación. Según los resultados obtenidos por los estudios aplicados, se procedió a realizar el diseño estructural de la nave metálica tomando estos datos iniciales, con el precedente de que se sigue un proceso de diseño en acero, de manera que se buscó conseguir la optimización de un diseño que cumpla con la normativa de construcción. Estos resultados de los estudios fueron empleados en el cálculo de las cargas solicitantes del software SAP 2000 v.16 para un modelo aplicativo, el cual se basó en la metodología de diseño AISC- LRFD empleado para el diseño de la estructura metálica. Por otra parte, como resultados se realizó un primer modelamiento de la estructura metálica, posteriormente debido a una optimización de diseño y considerando el uso del área, se estableció aplicar un último diseño que cumpla las solicitaciones esperadas, por lo que se consideró realizar una segunda modelación con variante de puente grúa que se incluyó al primer modelamiento inicialmente analizado, finalmente como conclusión se comprobó que las hipótesis planteadas son válidas y se cumplió con los objetivos propuestos por la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).