Tiempo de espera en la atención del usuario COVID, 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene el objetivo conocer el tiempo de espera en la atención del usuario COVID, 2020. Como metodología, investigación cualitativa, fenomenológica, se realizó nueve entrevistas en profundidad previa lectura de un consentimiento informado que no fueron firmados para poder mantener e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 Triaje Laboratorios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Esta investigación tiene el objetivo conocer el tiempo de espera en la atención del usuario COVID, 2020. Como metodología, investigación cualitativa, fenomenológica, se realizó nueve entrevistas en profundidad previa lectura de un consentimiento informado que no fueron firmados para poder mantener el anonimato y por la coyuntura vivida por la pandemia, la entrevista fue grabada, transcrita textualmente, registrándose en una unidad hermenéutica del software Atlas ti® V 7.5.4, igualmente con la lista de observación, estos posteriormente fueron contrastados con los análisis documentales mediante la triangulación de datos, siendo como escenario la emergencia del Hospital Vitarte de baja complejidad Nivel II-1, con un triaje diferenciado implementado por pandemia, teniendo como resultados, se determinó cuatro categorías y cinco subcategorías, seleccionadas en códigos y citas, que reflejan el fenómeno de la experiencia vivida durante su proceso de atención; y poder interpretar el tiempo de espera hasta la atención en triaje, en laboratorio, hasta la atención medica e información del tiempo de espera, encontrándose una categoría innovadora, el compromiso asistencial; llegando a las conclusiones referidas, el mayor tiempo es hasta la atención médica, el cambio de turno y el horario nocturno influye en la demora, los tiempos de espera en emergencia en este hospital son todavía altos a lo establecido en estudios nacionales como internacionales, habiendo poca o nula información por parte del personal asistencial, y en laboratorio la mayor la demora de los resultados son otros exámenes hematológicos solicitados, en cuanto a la toma de la prueba rápida el tiempo fue adecuado, como categoría innovadora compromiso asistencial siendo la actitud del trato inadecuado, teniendo en cuenta la importancia de la necesidad de brindar servicios de calidad en el momento adecuado para poder disminuir la espera de los usuarios COVID. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).