Análisis comparativo de ensayos destructivos y no destructivos en estructuras de concreto, Puerto Casma, 2021
Descripción del Articulo
La investigación, se fundamenta en la evaluación de métodos destructivos y no destructivos, siendo el objetivo determinar el análisis comparativo de ensayos destructivos y no destructivos en estructuras de concreto, Puerto Casma, 2021, determinando el óptimo análisis, en el proceso de estudio. Según...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73124 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto armado - Resistencia Diseño de Estructuras Ingeniería sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación, se fundamenta en la evaluación de métodos destructivos y no destructivos, siendo el objetivo determinar el análisis comparativo de ensayos destructivos y no destructivos en estructuras de concreto, Puerto Casma, 2021, determinando el óptimo análisis, en el proceso de estudio. Según el objetivo y la naturaleza del estudio es experimental, de nivel cuantitativo, diseño experimental y aplicativo. La presente investigación tiene una muestra constituida por 60 muestras, correspondiente a 20 tratamientos en probetas de concreto, 20 análisis de esclerómetro (probetas) y 20 viviendas. Se usó la técnica de análisis documental, observación en laboratorio, interpretando los resultados en guías técnicas. La investigación concluye que la resistencia a la compresión del concreto por esclerómetro dista hasta en un 20% de los análisis efectuados por resistencia a la compresión en probetas de concreto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).