Adaptabilidad social y violencia escolar en estudiantes de una institución educativa en Junín, 2024
Descripción del Articulo
La investigación ha buscado determinar la relación entre la adaptabilidad social y la violencia escolar en estudiantes de una institución Educativa en Junín, 2024. La metodología fue correlacional, en donde se ha recuperado la información por medio del cuestionario aplicado hacia un total de 196 est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161680 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptación social Violencia Estudiante Acoso Relaciones entre grupos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación ha buscado determinar la relación entre la adaptabilidad social y la violencia escolar en estudiantes de una institución Educativa en Junín, 2024. La metodología fue correlacional, en donde se ha recuperado la información por medio del cuestionario aplicado hacia un total de 196 estudiantes. Los resultados indicaron que existe una relación inversa y significativa entre varios factores y la violencia escolar. La adaptabilidad social mostró que, a mayor control emocional, menor violencia. La familia presentó una correlación de -0.034, indicando que su intervención redujo los comportamientos violentos. Asimismo, el ocio contribuyó de manera positiva, disminuyendo la violencia. Las relaciones sociales, con una correlación de - 0.161, promovieron el respeto, mientras que las motivaciones e intereses, con un valor correlacional de -0.302, reflejaron una convivencia que favorece la reducción de conductas agresivas. Se ha concluido que los factores mencionados son fundamentales para disminuir los niveles de violencia escolar, ya que promueven el desarrollo de comportamientos positivos y una mejor interacción entre los estudiantes. Estos elementos refuerzan la convivencia pacífica y la gestión emocional, creando un ambiente educativo más armónico y seguro, esencial para el desarrollo integral de los alumnos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).