Percepción de la identidad corporativa desde el público interno de la escuela de posgrado de una Universidad del Perú, 2017.
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal conocer cuál es la percepción de la Identidad Corporativa que tiene el público interno de la escuela de posgrado de una Universidad del Perú. El diseño utilizado para esta investigación fue descriptivo simple; así también la muestra de estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21060 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad Corporativa identidad personal identidad social identidad organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal conocer cuál es la percepción de la Identidad Corporativa que tiene el público interno de la escuela de posgrado de una Universidad del Perú. El diseño utilizado para esta investigación fue descriptivo simple; así también la muestra de estudio estuvo en función a la totalidad de la población la cual está constituida por el personal administrativo de la escuela de posgrado de una universidad que suman un total de 30 personas. Así también el instrumento para la recolección de la información utilizado fue la escala de identidad corporativa de Orellana, Bossio y Rafaele (2011), conformada por tres dimensiones (personal, social y organizacional) y treinta ítems cuyas respuestas consideran 5 alternativas de tipo Likert de 1 (falso) a 5 (cierto). Finalmente esta investigación concluye en que la percepción de la identidad corporativa el 43.33% tiene un nivel alto, lo que significa que los trabajadores se sienten muy bien valorados, son coherentes y muestran fidelidad con lo que quieren representar. El 26.67% tienen un nivel medio y solo un 30.00% tienen un nivel bajo. Lo que significa que la tercera parte de los evaluados no están identificados con la institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).