Gestante adolescente: complicaciones obstétricas y perinatales en el hospital de apoyo Santa Rosa de Piura periodo enero – junio 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las complicaciones obstétricas y perinatales de las gestantes adolescentes en el Hospital de Apoyo Santa Rosa de Piura periodo enero – junio 2018. Metodología: Se realizó una investigación observacional, de tipo descriptiva, retrospectiva y transversal. Se realizó un muestreo pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40361 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo en adolescentes Embarazo - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar las complicaciones obstétricas y perinatales de las gestantes adolescentes en el Hospital de Apoyo Santa Rosa de Piura periodo enero – junio 2018. Metodología: Se realizó una investigación observacional, de tipo descriptiva, retrospectiva y transversal. Se realizó un muestreo probabilístico simple. Según reportes de la oficina de estadística del hospital, se atendieron 169 partos en adolescentes durante el primer semestre del 2018. Se trabajó con un nivel de confianza de 95%, precisión de 5% y una prevalencia esperada de complicaciones en gestantes adolescente del 50%, lo que arrojó un total de 118 pacientes. Resultados: Se observa que 48.3% de las pacientes pertenece al grupo etario 17-19 años, 31.4% al grupo de 14-16 años y 20.3% al grupo menores de 14 años. Predomina la convivencia con 61.9%, 25.4% casadas y 12.7 solteras. El 48.3% son de procedencia urbana, 38.1% marginal y 13.6% rural. Cuentan con secundaria 57.6%, 26.3% superior, 11% primaria y solo 5.1% son iletradas. Entre las complicaciones obstétricas se observa que 31.4% tiene ITU, 21.2% hiperémesis gravídica. Bajo peso al nacer se observa en 43.5%, seguido de prematuridad con 22.4% y en menor cuantía óbito fetal con 4.7%. Conclusiones: Se concluye que predomina el grupo etario 17-19 años, convivencia, procedencia urbana y estudios de secundaria. Las principales complicaciones obstétricas son: infección del tracto urinarias e hiperémesis gravídica. Las principales complicaciones perinatal son: bajo peso al nacer y prematuridad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).