Control operativo para mejorar la productividad en el área de congelado de alimentos marinos en Austral Group S.A.A, Coishco-2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Control operativo para mejorar la productividad en el área de congelado de alimentos marinos en Austral Group S.A.A, Coishco-2019”, la cual tuvo como objetivo principal mejorar la productividad implementando un control operativo estratégico en el área d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43992 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control operativo Capacitación Métodos de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Control operativo para mejorar la productividad en el área de congelado de alimentos marinos en Austral Group S.A.A, Coishco-2019”, la cual tuvo como objetivo principal mejorar la productividad implementando un control operativo estratégico en el área de congelado de alimentos marinos en Austral Group S.A.A, Coishco-2019. El tipo de investigación es explicativo, estuvo bajo el diseño pre-experimental y el enfoque cuantitativo. Así mismo la población está conformada por la productividad que se realiza en las 2 temporadas anuales y como muestra estuvo representada por la temporada II-2019, el cual comprende los meses de junioseptiembre en la producción de congelado en caballa y jurel. Las técnicas utilizadas fueron la recolección de datos y la observación, asimismo los formatos aplicados fueron cálculos y analíticos. Al inicio del desarrollo se diagnosticó que los rendimientos tienen un promedio de 74.58%, en cuanto a la disponibilidad indica un 71.6% y la calidad un promedio de 55.8%, asimismo se evaluaron las tareas planeadas la cual alcanzo un promedio de 64%. Luego se evaluó la eficiencia productiva teniendo un promedio de 102%, teniendo así una tendencia negativa de un 2%. Respecto al control operativo estratégico aplicado los resultados arrojaron una mejora del 19%, volviendo a evaluar la eficiencia productiva obteniendo un promedio 98%. Se llegó a la conclusión que, con la implementación de la propuesta, mediante prueba T- Student donde se evidenció que p = 0.000 (sig. Bilateral), cifra que es menor a α=0.05, por tanto, se aceptó que el control operativo si permitió incrementar la productividad en el área de congelado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).