Análisis de la ejecución de proyectos con financiamiento externo en el sector agricultura, 2006 - 2014

Descripción del Articulo

En la gestión Pública, es frecuente realizar el manejo financiero de diversas fuentes de financiamiento, entre ellos, los recursos provenientes por operaciones oficiales de crédito, a fin de brindar una adecuada, eficaz y eficiente provisión de bienes y servicios públicos a la población beneficiaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Arana, William Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8408
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyectos de inversión
Financiamiento externo
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En la gestión Pública, es frecuente realizar el manejo financiero de diversas fuentes de financiamiento, entre ellos, los recursos provenientes por operaciones oficiales de crédito, a fin de brindar una adecuada, eficaz y eficiente provisión de bienes y servicios públicos a la población beneficiaria, con la finalidad de mejorar su calidad de vida e impulsar el desarrollo. En la presente investigación se describe y analiza la experiencia del Ministerio de Agricultura y Riego, en la implementación de los proyectos de inversión con endeudamiento externo, la cual resulta muy beneficiosa y aleccionadora en ese sentido, desprendiéndose en este trabajo la necesidad de realizar una mejora continua en su ejecución, especialmente en lo referido a la mejora del Gerenciamiento Público de los proyectos de inversión pública con financiamiento externo vía contrato o convenio de préstamo. Así en la presente investigación se realiza el análisis de la ejecución de los proyectos de inversión con financiamiento externo en el Sector Agricultura, periodo 2006 – 2014 y de sus resultados podemos deducir la importancia de desarrollar competencias en los gestores, operadores y beneficiarios que mejoren las capacidades institucionales orientadas a realizar una adecuada negociación de las cláusulas de contratación principalmente en los términos del periodo de maduración del proyecto dentro de los tres años de sus vigencia y la ejecución en un periodo no superior a los cuatro años, permitirá dotar de eficiencia y el eficaz cumplimiento de las metas físicas y objetivos de interés nacional y local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).