Exportación Completada — 

La tercerización y su incidencia en la precarización laboral, en la Ley N° 29245, Ley que regula los servicios de tercerización y su reglamento

Descripción del Articulo

El presente estudio denominado: La tercerización y su incidencia en la precarización laboral, en la Ley N° 29245, Ley que regula los servicios de tercerización y su reglamento, tuvo como propósito: Determinar de qué manera la tercerización incide en la precarización laboral con la aplicación de la L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Moncada, Giuliana Ivonne Danae
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subcontratación
Contratos de trabajo
Derecho laboral - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio denominado: La tercerización y su incidencia en la precarización laboral, en la Ley N° 29245, Ley que regula los servicios de tercerización y su reglamento, tuvo como propósito: Determinar de qué manera la tercerización incide en la precarización laboral con la aplicación de la Ley N° 29245, Ley que regula los servicios de tercerización y su reglamento. El tipo de investigación fue aplicada, el nivel de la investigación fue descriptiva y explicativa. Se empleó un diseño de investigación cualitativa y la población y muestra involucrada lo constituyeron 08 abogados especialistas en derecho laboral. Se emplearon como técnicas la entrevista y el análisis documental y como instrumentos el cuestionario de entrevista y la ficha de análisis documental. En base a los hallazgos se concluye que se ha determinado que la tercerización incide de manera negativa en la precarización laboral con la aplicación de la Ley N° 29245, Ley que regula los servicios de tercerización y su reglamento, debido que al prescribir que las empresas que presten servicios de tercerización pueden subcontratar, permite que se presente casos de tercerización de la tercerización. Así mismo los expertos consultados sostienen que si bien es cierto ha generado una mayor demanda laboral, mediante la promoción de empleo, perjudica a los trabajadores quienes vulnerados sus derechos laborales; además el reglamento al no precisar los requisitos o elementos concurrentes para considerar a una tercerización como válida o legal, genera la desnaturalización de la tercerización y por consecuencia la precarización laboral de los colaboradores que trabajan bajo esta modalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).