La vulneración de los derechos del trabajador frente a la suspensión perfecta de labores, Lima Metropolitana, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo central, analizar de forma objetiva como se vulnera los derechos del trabajador ante la aplicación de la suspensión perfecta de labores, por ello se planteó como supuesto jurídico que dicha medida, no respeta ni garantizan los derechos laborales, ya que,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81064 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Despido Derechos de los empleados Municipios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo central, analizar de forma objetiva como se vulnera los derechos del trabajador ante la aplicación de la suspensión perfecta de labores, por ello se planteó como supuesto jurídico que dicha medida, no respeta ni garantizan los derechos laborales, ya que, la suspensión perfecta reviste el abuso de dirección y agrava el derecho del trabajo, incrementando el índice de desempleo. Asimismo, la metodología que se empleó es cualitativa, de tipo básica, con diseño de teoría fundamentada y nivel descriptivo. El escenario de estudio constó de estudios jurídicos y Ministerio de trabajo, en cuanto a los participantes, fueron cuatro abogados y 2 especialistas laborales. En razón de ello, se utilizó como técnica de recolección de datos, la entrevista y el análisis de fuente documental, siendo sus instrumentos la guía de entrevista y de análisis de fuente documental, el método de análisis de información se basó en sistemático, hermenéutico, comparativo, analítico, inductivo y sintético. Se concluyó que la suspensión perfecta de labores no debe aplicarse, puesto que se muestra como amenaza ineludible para el trabajador, encubriendo un despido anticipado, incrementando el nivel de desempleo, siendo más contraproducente en tiempos de crisis sanitaria y económica a nivel nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).