Exportación Completada — 

“Análisis comparativo de la respuesta sísmica de estructuras de concreto armado con y sin aisladores sísmicos en la base según su variación en la altura”

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el análisis comparativo de la respuesta sísmica de estructuras de concreto armado con y sin aisladores sísmicos en la base según su variación en la altura, dicho análisis se realizará empleando el método No Lineal tiempo-historia, para así pod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Flores, Alisson Kimberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Registro sísmico
Concreto armado
Aisladores sísmicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar el análisis comparativo de la respuesta sísmica de estructuras de concreto armado con y sin aisladores sísmicos en la base según su variación en la altura, dicho análisis se realizará empleando el método No Lineal tiempo-historia, para así poder de determinar el porcentaje de efectividad del uso de Aisladores Sísmicos en edificaciones de gran altura. De tal modo que, para el desarrollo del análisis, se ha tomado como muestra edificaciones de distintos niveles. Según los resultados adquiridos la investigación se concluye en lo siguiente; existen respuestas que aumentan, al aumentar los niveles, estos casos particulares son debidos que al usar un registro sísmico para el análisis tiempo-historia, el espectro producido por este genera no necesariamente una disminución de la demanda al aumentar los periodos, esto no es suavizado como el espectro de diseño de la Norma E030. Cabe resaltar que para las fuerzas axiales reducen aproximadamente hasta un 50% de momento en columnas y aproximadamente 30% de momento en viga; sin embargo, presentan discontinuidad de reducción conforme las estructuras aumentan la cantidad de niveles debido a que el registro sísmico contiene puntos altos y bajos que afectan los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).