Gestión del talento humano y calidad de servicio en la comunidad campesina San Juan Bautista de Pachachaca 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar en qué medida la Gestión del Talento Humano se relaciona con la Calidad de Servicio prestada por la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Pachachaca 2023, teniendo como hipótesis demostrar entre dichas variables. El estudio fue descriptivo, correl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136998 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136998 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad de servicio Seguridad Empatía Fiabilidad Tangibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar en qué medida la Gestión del Talento Humano se relaciona con la Calidad de Servicio prestada por la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Pachachaca 2023, teniendo como hipótesis demostrar entre dichas variables. El estudio fue descriptivo, correlacional, no experimental, transversal, trabajó con población de 36 conductores y 67 clientes; se aplicó encuesta y cuestionario. Se concluyó en 33.35 la Gestión de Talento Humano, la cual fue aceptable, y 29.9% para la Calidad de Servicio. Existió relación positiva media de 0.578 entre la variable Gestión del Talento Humano y la variable Calidad de Servicio; relación positiva media de 0.566 entre Gestión del Talento Humano y Tangibilidad; relación positiva media de 0.566 entre gestión del Talento Humano y Tangibilidad, relación positiva baja de 0.392 con la dimensión Capacidad de Respuesta, relación positiva media de 0.617 con la dimensión Fiabilidad, relación positiva baja de 0.367 con la dimensión Seguridad y, relación positiva media de 0.563 con la dimensión Empatía. En todos los casos la relación fue significativa y el p valor fue menor 0.05, lo cual significó que los datos no tuvieron comportamiento normal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).