Miedo al COVID-19 y burnout en trabajadores administrativos de la Provincia de Rioja
Descripción del Articulo
Como reacción natural ante los vertiginosos cambios que ha ocasionado la pandemia por COVID-19 surge el miedo, el cual, a su vez, puede ocasionar afectación psicológica. Por lo mencionado, el presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre miedo al COVID-19 y el burnout en trabajado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86002 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemias Covid-19 (enfermedad) - Aspectos psicológicos Desarrollo organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Como reacción natural ante los vertiginosos cambios que ha ocasionado la pandemia por COVID-19 surge el miedo, el cual, a su vez, puede ocasionar afectación psicológica. Por lo mencionado, el presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre miedo al COVID-19 y el burnout en trabajadores administrativos de la Provincia de Rioja. Para tal fin, se planteó un estudio básico descriptivo, correlacional en una muestra de 200 trabajadores administrativos elegidos mediante un muestreo no probabilístico. Los instrumentos usados fueron la Escala del Miedo al Covid-19 y el Inventario de Burnout (Maslach Burnout Inventory General Survey – [MBI-GS]). Los resultados indicaron correlatos pequeños, directos y estadísticamente significativos entre el miedo al COVID-19 y sus dimensiones y las dimensiones del burnout agotamiento emocional e indiferencia, mientras que no se identificaron asociaciones estadísticamente significativas con la dimensión eficacia profesional. En conclusión, el miedo al COVID-19 se asocia al burnout en sus dimensiones agotamiento emocional e indiferencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).