Funcionamiento familiar y satisfacción con la vida en adolescentes víctimas de violencia familiar en Trujillo
Descripción del Articulo
En la actualidad los estudios y las encuestas nos demuestran que la familia posee un significado relevante en los adolescentes, debido a que estos consideran que el tener relaciones familiares positivas es uno de los indicadores primordiales para el bienestar y satisfacción con la vida de ellos mism...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45237 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar - Perú Adolescentes - Conducta de vida Funcionamiento familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | En la actualidad los estudios y las encuestas nos demuestran que la familia posee un significado relevante en los adolescentes, debido a que estos consideran que el tener relaciones familiares positivas es uno de los indicadores primordiales para el bienestar y satisfacción con la vida de ellos mismos, sobre todo si han sido víctimas de violencia familiar. Es por ello que se tuvo en cuenta estos estudios para determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la satisfacción con la vida en adolescentes víctimas de violencia familiar de Trujillo. El diseño de investigación fue descriptivo–correlacional, no experimental de tipo transversal. La población estuvo conformada por los estudiantes adolescentes de instituciones públicas de Trujillo. Se trabajó con una muestra de 255 estudiantes entre 13 a 17 años de ambos sexos. Para recoger se utilizó la escala de APGAR familiar y la de Satisfacción con la vida. Los resultados manifiestan una correlación de efecto grande con respecto a la funcionalidad familiar y satisfacción con la vida (r=.517**); en el caso de las mujeres la relación entre ambas variables es significativa (r=.523**); al igual que el tipo de violencia física (.515**) y psicológica (.503**), los tipos de familia monoparental (.571**), extensa (.631**) , y no parental (.577**); y las edades de 13 (.964*), 14 (.722**) y 16 años (.566**) tienen a significancia con las variables ya mencionadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).