Implementación de la Metodología 5S para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa El Leopardo Original S.A.C., Carabayllo – 2020

Descripción del Articulo

El título de este trabajo de investigación es “Implementación de la Metodología 5S para incrementar la Productividad en el área de producción de la empresa El Leopardo Original SAC., Carabayllo-2020”, y su principal objetivo fue determinar cómo la implementación de la metodología 5S puede incrementa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Salazar, Angelita Marleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60823
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Metodología 5s - Aplicación
Mejora continua - Producción
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_2206d4135adff3c6cd50e1352ea51cd8
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60823
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Trujillo Valdiviezo, GuidoHuamán Salazar, Angelita Marleni2021-05-18T19:29:33Z2021-05-18T19:29:33Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/60823El título de este trabajo de investigación es “Implementación de la Metodología 5S para incrementar la Productividad en el área de producción de la empresa El Leopardo Original SAC., Carabayllo-2020”, y su principal objetivo fue determinar cómo la implementación de la metodología 5S puede incrementar la productividad de la empresa El Leopardo Original S.A.C. La investigación fue aplicada, descriptiva y explicativa, y tiene un diseño cuasiexperimental, debido a que su propósito es ser conocido a través de la parte teórica, y se puede desarrollar con mayor precisión. La población consiste en la producción de escobillas para zapatos en el área de producción de la empresa El Leopardo Original SAC, y se analizó el área de producción un mes antes y después dentro del año 2020. Los datos obtenidos mediante la técnica de observación y también mediante ficha recolección de datos. A través del análisis de datos, se utilizaron programas como Microsoft Excel y SPSS v.25 para procesarlos de forma descriptiva e inferencial. El estudio encontró que después de implementar la metodología 5S, la productividad del área de producción aumentó en aproximadamente un 30%, del 53% al 83%. De manera similar, la eficiencia aumentó del 75% al 92% y la eficiencia final aumentó del 71% al 90%. En conclusión, la implementación de la metodología 5S se desarrolló de manera factible y se mejoró en el proceso de producción de escobillas, y también se contribuyó con el apoyo de los colaboradores, quienes dieron la promesa, para que se pueda implementar efectivamente.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería EmpresarialOperaciones y Procesos de Producciónapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMetodología 5s - AplicaciónMejora continua - ProducciónAdministración de la producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de la Metodología 5S para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa El Leopardo Original S.A.C., Carabayllo – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería EmpresarialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Empresarial25570359https://orcid.org/0000-0002-3019-659970575712413576Puyen Farias, Nelson AlejandroRodríguez Alegre, Lino RolandoTrujillo Valdiviezo, Guidohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuamán_SAM-SD.pdfHuamán_SAM-SD.pdfapplication/pdf6530010https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60823/1/Huam%c3%a1n_SAM-SD.pdfd44f9a4ee9b417d5991d17f40202cba9MD51Huamán_SAM.pdfHuamán_SAM.pdfapplication/pdf6527360https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60823/2/Huam%c3%a1n_SAM.pdf41321ae76ab5d43073dc68d61b893ce3MD52TEXTHuamán_SAM-SD.pdf.txtHuamán_SAM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain16113https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60823/3/Huam%c3%a1n_SAM-SD.pdf.txt794bcc46609416db145ef5f93eb7ea63MD53Huamán_SAM.pdf.txtHuamán_SAM.pdf.txtExtracted texttext/plain119568https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60823/5/Huam%c3%a1n_SAM.pdf.txta14a4639e16337d120c88bd21db7e7d4MD55THUMBNAILHuamán_SAM-SD.pdf.jpgHuamán_SAM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4985https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60823/4/Huam%c3%a1n_SAM-SD.pdf.jpg48266b8648d042665376cee61e4b11e5MD54Huamán_SAM.pdf.jpgHuamán_SAM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4985https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60823/6/Huam%c3%a1n_SAM.pdf.jpg48266b8648d042665376cee61e4b11e5MD5620.500.12692/60823oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/608232023-06-23 20:25:00.005Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de la Metodología 5S para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa El Leopardo Original S.A.C., Carabayllo – 2020
title Implementación de la Metodología 5S para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa El Leopardo Original S.A.C., Carabayllo – 2020
spellingShingle Implementación de la Metodología 5S para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa El Leopardo Original S.A.C., Carabayllo – 2020
Huamán Salazar, Angelita Marleni
Metodología 5s - Aplicación
Mejora continua - Producción
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de la Metodología 5S para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa El Leopardo Original S.A.C., Carabayllo – 2020
title_full Implementación de la Metodología 5S para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa El Leopardo Original S.A.C., Carabayllo – 2020
title_fullStr Implementación de la Metodología 5S para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa El Leopardo Original S.A.C., Carabayllo – 2020
title_full_unstemmed Implementación de la Metodología 5S para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa El Leopardo Original S.A.C., Carabayllo – 2020
title_sort Implementación de la Metodología 5S para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa El Leopardo Original S.A.C., Carabayllo – 2020
author Huamán Salazar, Angelita Marleni
author_facet Huamán Salazar, Angelita Marleni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trujillo Valdiviezo, Guido
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Salazar, Angelita Marleni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodología 5s - Aplicación
Mejora continua - Producción
Administración de la producción
topic Metodología 5s - Aplicación
Mejora continua - Producción
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El título de este trabajo de investigación es “Implementación de la Metodología 5S para incrementar la Productividad en el área de producción de la empresa El Leopardo Original SAC., Carabayllo-2020”, y su principal objetivo fue determinar cómo la implementación de la metodología 5S puede incrementar la productividad de la empresa El Leopardo Original S.A.C. La investigación fue aplicada, descriptiva y explicativa, y tiene un diseño cuasiexperimental, debido a que su propósito es ser conocido a través de la parte teórica, y se puede desarrollar con mayor precisión. La población consiste en la producción de escobillas para zapatos en el área de producción de la empresa El Leopardo Original SAC, y se analizó el área de producción un mes antes y después dentro del año 2020. Los datos obtenidos mediante la técnica de observación y también mediante ficha recolección de datos. A través del análisis de datos, se utilizaron programas como Microsoft Excel y SPSS v.25 para procesarlos de forma descriptiva e inferencial. El estudio encontró que después de implementar la metodología 5S, la productividad del área de producción aumentó en aproximadamente un 30%, del 53% al 83%. De manera similar, la eficiencia aumentó del 75% al 92% y la eficiencia final aumentó del 71% al 90%. En conclusión, la implementación de la metodología 5S se desarrolló de manera factible y se mejoró en el proceso de producción de escobillas, y también se contribuyó con el apoyo de los colaboradores, quienes dieron la promesa, para que se pueda implementar efectivamente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-18T19:29:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-18T19:29:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/60823
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/60823
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60823/1/Huam%c3%a1n_SAM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60823/2/Huam%c3%a1n_SAM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60823/3/Huam%c3%a1n_SAM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60823/5/Huam%c3%a1n_SAM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60823/4/Huam%c3%a1n_SAM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60823/6/Huam%c3%a1n_SAM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d44f9a4ee9b417d5991d17f40202cba9
41321ae76ab5d43073dc68d61b893ce3
794bcc46609416db145ef5f93eb7ea63
a14a4639e16337d120c88bd21db7e7d4
48266b8648d042665376cee61e4b11e5
48266b8648d042665376cee61e4b11e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922494557913088
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).