Comunicación interna y liderazgo transformacional de los docentes en una institución educativa básica, Guayaquil - Ecuador, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar si existía una relación entre la comunicación interna y el liderazgo transformacional en los docentes de la institución educativa básica “Coralia Aguirre de Villacrés”, Guayaquil - Ecuador, 2018. La investigación planteó la hipótesis a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silvera Tumbaco, Carlos Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación en la educación
Liderazgo educativo
Profesores - Evaluación
Administración y organización escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar si existía una relación entre la comunicación interna y el liderazgo transformacional en los docentes de la institución educativa básica “Coralia Aguirre de Villacrés”, Guayaquil - Ecuador, 2018. La investigación planteó la hipótesis afirmativa que la comunicación interna se relaciona significativamente con el liderazgo transformacional de los docentes de la institución educativa básica “Coralia Aguirre de Villacrés”, Guayaquil - Ecuador, 2018. El estudio es básico, asume un diseño correlacional asociativo. La investigación desarrolló la técnica de la encuesta, en la que se ha analizado las variables: Comunicación Interna y Liderazgo transformacional. Los cuestionarios fueron aplicados a la población y muestra conformada por 10 docentes. Las respuestas en escala de Likert se procesaron estadísticamente mediante el software SPSS versión 25 (IBM), el mismo que nos dio un valor de fiabilidad para las variables “Comunicación interna” y “Liderazgo Transformacional” de 0.728 y 0.944 respectivamente. La investigación llega a la conclusión que, un gran porcentaje de la población de docentes (80%) coinciden en que la relación entre las variables estudiadas, comunicación y liderazgo es alta, con respecto al total de los resultados que oscilan entre el nivel medio y alto. Los valores citados anteriormente se contraponen a los resultados obtenidos de las correlaciones, que con un valor de 0.468 nos indican que no hay una relación significativa entre las variables, y que, según la regla de decisiones para la prueba de hipótesis, nos indica que este valor aprueba la hipótesis nula de la investigación (Ho). Por lo tanto, queda comprobada la hipótesis nula, ya que el resultado no aporta elementos suficientes para validarla y se rechaza la hipótesis de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).