Biosorción con panca de maíz (Zea mays) para la remoción de Arsénico en aguas contaminadas a nivel de laboratorio, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la biosorción con panca de maíz (Zea mays) remueve arsénico en aguas contaminadas a nivel de laboratorio. En primera instancia se realizó la preparación del biosorbente generado de la panca de maíz al cual se le realizó una modifi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16607 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Biosorción Biosorbente Lignina Remoción Arsénico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_218085e683735bca5e0947d55fc7a88a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16607 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Cuellar Bautista, José EloyHuallpa Sulca, William Marcos2018-07-11T17:15:40Z2018-07-11T17:15:40Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/16607La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la biosorción con panca de maíz (Zea mays) remueve arsénico en aguas contaminadas a nivel de laboratorio. En primera instancia se realizó la preparación del biosorbente generado de la panca de maíz al cual se le realizó una modificación química con una solución de H 2 SO esto con el propósito de incrementar el porcentaje de Lignina y activar los grupos funcionales presentes en el biosorbente, posteriormente se preparó una solución patrón de 100 mgAs/L a la cual se le hizo una disolución con agua destilada para obtener una concentración final de 0,113 mgAs/L con el cual se trabajó en todo los tratamientos. Seguidamente se midieron los parámetros fisicoquímicos como el pH, temperatura, conductividad y concentración inicial del arsénico, el proceso de la biosorción se realizó en un equipo de prueba de jarras pre acondicionada con un tiempo de contacto de 60 minutos y velocidad de agitación de 200 rpm, se generaron 6 tratamientos con 500 ml de agua por muestra a cada tratamiento se le realizó 3 réplicas, se añadió a cada muestra diferentes dosis del biosorbente desde 0,5; 1 y 1,5g así mismo tamaños de partícula de 250 y 600um, una vez culminado el tratamiento las muestras se filtraron y se conservaron con una solución de HCl para posteriormente con la ayuda de un espectrofotómetro de adsorción atómica realizar las lecturas finales de la concentración de arsénico. De los 6 tratamientos, se encontró que el tratamiento (T6 replica 1) fue el que mostró la mayor capacidad de remoción de arsénico el cual tuvo una dosis de 1,5g y condiciones de tamaño de partícula de 250um, este tratamiento llego alcanzar un porcentaje de remoción de 37,16%.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVBiosorciónBiosorbenteLigninaRemociónArsénicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Biosorción con panca de maíz (Zea mays) para la remoción de Arsénico en aguas contaminadas a nivel de laboratorio, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuallpa_SW-SD.pdfHuallpa_SW-SD.pdfapplication/pdf13445326https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16607/1/Huallpa_SW-SD.pdf4b5e7bce61f46db0f4cd80cf2e92b771MD51Huallpa_SW.pdfHuallpa_SW.pdfapplication/pdf13444763https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16607/2/Huallpa_SW.pdf59d463cc75723f6f9e0837b112edc382MD52TEXTHuallpa_SW-SD.pdf.txtHuallpa_SW-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12571https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16607/3/Huallpa_SW-SD.pdf.txt6b1e317e1228425fef8b5962f6b523beMD53Huallpa_SW.pdf.txtHuallpa_SW.pdf.txtExtracted texttext/plain116170https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16607/5/Huallpa_SW.pdf.txt3f036e54ebbec775cc1f44310889b801MD55THUMBNAILHuallpa_SW-SD.pdf.jpgHuallpa_SW-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4207https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16607/4/Huallpa_SW-SD.pdf.jpg5bdd1c51c1dbf1970b8b910a308a8f0cMD54Huallpa_SW.pdf.jpgHuallpa_SW.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4207https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16607/6/Huallpa_SW.pdf.jpg5bdd1c51c1dbf1970b8b910a308a8f0cMD5620.500.12692/16607oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166072023-06-19 17:31:28.361Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Biosorción con panca de maíz (Zea mays) para la remoción de Arsénico en aguas contaminadas a nivel de laboratorio, 2017 |
title |
Biosorción con panca de maíz (Zea mays) para la remoción de Arsénico en aguas contaminadas a nivel de laboratorio, 2017 |
spellingShingle |
Biosorción con panca de maíz (Zea mays) para la remoción de Arsénico en aguas contaminadas a nivel de laboratorio, 2017 Huallpa Sulca, William Marcos Biosorción Biosorbente Lignina Remoción Arsénico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Biosorción con panca de maíz (Zea mays) para la remoción de Arsénico en aguas contaminadas a nivel de laboratorio, 2017 |
title_full |
Biosorción con panca de maíz (Zea mays) para la remoción de Arsénico en aguas contaminadas a nivel de laboratorio, 2017 |
title_fullStr |
Biosorción con panca de maíz (Zea mays) para la remoción de Arsénico en aguas contaminadas a nivel de laboratorio, 2017 |
title_full_unstemmed |
Biosorción con panca de maíz (Zea mays) para la remoción de Arsénico en aguas contaminadas a nivel de laboratorio, 2017 |
title_sort |
Biosorción con panca de maíz (Zea mays) para la remoción de Arsénico en aguas contaminadas a nivel de laboratorio, 2017 |
author |
Huallpa Sulca, William Marcos |
author_facet |
Huallpa Sulca, William Marcos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cuellar Bautista, José Eloy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huallpa Sulca, William Marcos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biosorción Biosorbente Lignina Remoción Arsénico |
topic |
Biosorción Biosorbente Lignina Remoción Arsénico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la biosorción con panca de maíz (Zea mays) remueve arsénico en aguas contaminadas a nivel de laboratorio. En primera instancia se realizó la preparación del biosorbente generado de la panca de maíz al cual se le realizó una modificación química con una solución de H 2 SO esto con el propósito de incrementar el porcentaje de Lignina y activar los grupos funcionales presentes en el biosorbente, posteriormente se preparó una solución patrón de 100 mgAs/L a la cual se le hizo una disolución con agua destilada para obtener una concentración final de 0,113 mgAs/L con el cual se trabajó en todo los tratamientos. Seguidamente se midieron los parámetros fisicoquímicos como el pH, temperatura, conductividad y concentración inicial del arsénico, el proceso de la biosorción se realizó en un equipo de prueba de jarras pre acondicionada con un tiempo de contacto de 60 minutos y velocidad de agitación de 200 rpm, se generaron 6 tratamientos con 500 ml de agua por muestra a cada tratamiento se le realizó 3 réplicas, se añadió a cada muestra diferentes dosis del biosorbente desde 0,5; 1 y 1,5g así mismo tamaños de partícula de 250 y 600um, una vez culminado el tratamiento las muestras se filtraron y se conservaron con una solución de HCl para posteriormente con la ayuda de un espectrofotómetro de adsorción atómica realizar las lecturas finales de la concentración de arsénico. De los 6 tratamientos, se encontró que el tratamiento (T6 replica 1) fue el que mostró la mayor capacidad de remoción de arsénico el cual tuvo una dosis de 1,5g y condiciones de tamaño de partícula de 250um, este tratamiento llego alcanzar un porcentaje de remoción de 37,16%. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-11T17:15:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-11T17:15:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/16607 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/16607 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16607/1/Huallpa_SW-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16607/2/Huallpa_SW.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16607/3/Huallpa_SW-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16607/5/Huallpa_SW.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16607/4/Huallpa_SW-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16607/6/Huallpa_SW.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b5e7bce61f46db0f4cd80cf2e92b771 59d463cc75723f6f9e0837b112edc382 6b1e317e1228425fef8b5962f6b523be 3f036e54ebbec775cc1f44310889b801 5bdd1c51c1dbf1970b8b910a308a8f0c 5bdd1c51c1dbf1970b8b910a308a8f0c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922143984353280 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).