Análisis estructural de la planta de alimentos Tresa en concreto armado versus estructura metalmecánica, Chilca – Lima, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo principal realizar el análisis comparativo entre dos tipos de estructuras: concreto armado y estructura metalmecánica, aplicado a la Planta de Alimentos Tresa ubicada en Chilca, Lima. A través de un enfoque metodológico cuantitativo, se evaluaron diversos pará...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149831 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto armado Estructura metalmecánica Análisis estructural Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo principal realizar el análisis comparativo entre dos tipos de estructuras: concreto armado y estructura metalmecánica, aplicado a la Planta de Alimentos Tresa ubicada en Chilca, Lima. A través de un enfoque metodológico cuantitativo, se evaluaron diversos parámetros estructurales, económicos y constructivos. Se realizaron simulaciones y modelados estructurales utilizando software especializados, considerando las cargas típicas de operación y las normativas vigentes en el Perú. Los resultados indicaron diferencias significativas en términos de resistencia, flexibilidad y costo entre ambas alternativas. La estructura de concreto armado mostró ventajas en durabilidad y rigidez, mientras que la estructura metalmecánica destacó por su rapidez de construcción y menor peso propio. El análisis económico reveló que, aunque la inversión inicial para la estructura metalmecánica puede ser mayor, los costos de mantenimiento a largo plazo son menores en comparación con el concreto armado. Asimismo, se consideraron aspectos medioambientales, concluyendo que la estructura metalmecánica presenta un menor impacto ambiental debido a la reducción de residuos de construcción y la posibilidad de reciclaje de materiales. Finalmente, se elaboraron recomendaciones prácticas para la elección del tipo de estructura según las necesidades específicas del proyecto y las condiciones del entorno. Este estudio proporciona una guía integral para ingenieros y constructores en la toma de decisiones sobre el diseño estructural de instalaciones industriales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).