Análisis de la ejecución del presupuesto de gastos, ventas y rentabilidad en el período 2011 al 2014 de la empresa Marlyons Operador Logístico S.A.C.

Descripción del Articulo

Este trabajo está dirigido a analizar el presupuesto de gastos, ventas y la rentabilidad de la empresa Marlyons Operador Logístico S.A.C. que es una empresa que brinda servicios de estiba y desestiba, en el Terminal Portuario de Chimbote (ENAPU); tanto en muelle como a bordo. Como objetivo general e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Reyes, Milagros Georgina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74932
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Empresas - Finanzas
Rentabilidad
Administración de ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo está dirigido a analizar el presupuesto de gastos, ventas y la rentabilidad de la empresa Marlyons Operador Logístico S.A.C. que es una empresa que brinda servicios de estiba y desestiba, en el Terminal Portuario de Chimbote (ENAPU); tanto en muelle como a bordo. Como objetivo general está abocado en desarrollar un análisis del presupuesto de gastos, ventas y rentabilidad; para ello se analizó y comparó los resultados. Como técnica e instrumento de recolección de datos se utilizó un análisis documental de los estados financieros ya que estos documentos son veraces y nos sirve como respaldo para este trabajo; la investigación es descriptiva debido a que vamos a describe la información en forma detallada y ordenada permitiendo un análisis rápido y objetivo, longitudinal porque se tomó una muestra de sujetos la que fue evaluada en distintos momentos y por un periodo bastante largo, la población estuvo representada por los estados financieros de la empresa de cuya muestra se extrajo los estados financieros de los periodos 2011 al 2014 cuyo muestreo fue de manera no probabilística intencional debido a que la muestra fue dirigida bajo ciertos criterios de la investigación, concluyendo que al analizar dichos documentos encontramos que en la empresa hubo disminución e incrementos muy favorables debido a que la gerencia puso en práctica la política de ventas al crédito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).