Uso de videojuegos y agresividad en adolescentes: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, conocer los hallazgos de los estudios sobre la relación del uso de los videojuegos y la agresividad en los adolescentes. La metodología empleada, en su diseño fue teórico, en su forma de revisión sistemática. Además, como objetos de estudio, se seleccion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65195 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Videojuegos Violencia en adolescentes Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, conocer los hallazgos de los estudios sobre la relación del uso de los videojuegos y la agresividad en los adolescentes. La metodología empleada, en su diseño fue teórico, en su forma de revisión sistemática. Además, como objetos de estudio, se seleccionó a nueve artículos de 100 encontrados, luego de su filtración acorde a los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Los artículos se registraron de manera ordenada en una ficha de registro, que sirvió como instrumento. De acuerdo al análisis de los datos, se concluyó que los hallazgos de los estudios sobre la relación entre el uso de los videojuegos y la agresividad en adolescentes, demuestran en su mayoría, una relación positiva y significativa, además de que existe efecto significativo de la primera variable sobre la otra, pero en estudios longitudinales no existe tal efecto. Así también, los diseños metodológicos prevalentes en los estudios analizados, fueron causales correlaciones y de corte transversal; a su vez existe prevalencia del tipo de videojuego violento y el enfoque teórico más frecuente en los estudios analizados fue el mixto, considerando en su mayoría al Modelo General de la Agresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).