Aplicación de Lean Manufacturing para mejorar la productividad en la línea de quesos en Lácteos Huacaríz E.I.R.L. - Cajamarca 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación, se trazó como objetivo determinar de qué Manera la Aplicación de Lean Manufacturing Mejora la Productividad de la Línea de Quesos, en Lácteos Huacaríz E.I.R.L, Cajamarca, empleando una metodología de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, con nivel explicativo de diseño c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119691 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119691 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing Productividad industrial Quesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación, se trazó como objetivo determinar de qué Manera la Aplicación de Lean Manufacturing Mejora la Productividad de la Línea de Quesos, en Lácteos Huacaríz E.I.R.L, Cajamarca, empleando una metodología de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, con nivel explicativo de diseño cuasi experimental. Entre sus resultados, se logró mejorar los indicadores de la productividad, con la aplicación de Lean Manufacturing en lo que respecta materia prima de 70% a 92%, a su vez en mano de obra de 24,68 kg/hh. A 32,62 kg/hh.; mientras que en maquinaria de 74,18 kg/hm. A 98,06 kg/hm. Concluyendo, que la productividad antes de aplicar Lean Manufacturing fue 32,456% menor que la media de la productividad después de aplicar la metodología, donde se obtuvo el 92,589%, indicando que con dicha implementación se logró incrementar la productividad en la línea de quesos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).