El abandono como alternativa de conclusión en el proceso de faltas ante la inactividad procesal, distrito judicial Lima Este 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de proponer el abandono como alternativa de conclusión en el proceso de faltas ante la inactividad procesal, Lurigancho – Chaclacayo 2019-2020. Durante su desarrollo, se verificó si es viable la aplicación del abandono en los procesos de faltas, p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos judiciales Abandono Derecho procesal penal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de proponer el abandono como alternativa de conclusión en el proceso de faltas ante la inactividad procesal, Lurigancho – Chaclacayo 2019-2020. Durante su desarrollo, se verificó si es viable la aplicación del abandono en los procesos de faltas, pese a que no existe norma que señale taxativamente esto, sin embargo, esta propuesta se basó en la visión pragmática jurídica de los principios procesales. Ante ello se fundamentó la existencia de un problema en los procesos de faltas cuando no hay una participación activa de la parte denunciante quien tiene el rol de denunciar y probar su acusación, si esta parte procesal no cumple su rol origina una demora en la resolución del conflicto y genera una carga procesal pendiente a concluir el proceso ocasionando un problema para poder administrar justicia y vulnerando el procedimiento de finalización de estos procesos los cuales ocasionan perjuicio al estado al convocar audiencias sin la actuación de las partes procesales. Con esta propuesta se buscó reducir la carga procesal en los juzgados de paz letrados y dar mayor servicio a los casos donde existan la posibilidad de resolver de manera célere. La metodología que se utilizó es el modelo de investigación básica, con un enfoque cualitativo, aplicando el diseño de investigación en estudio de caso y análisis argumentativo. También, se empleó el instrumento de guía de entrevista, dirigido a jueces que trabajaron en los juzgados de Paz Letrado de Lurigancho – Chaclacayo, así también a los secretarios y asistentes jurisdiccionales. Finalmente se concluyó, que se puede aplicar el abandono para los procesos de faltas, con excepción de los procesos de faltas que devengan de violencia familiar y en donde exista pruebas evidentes para poder emitir una sentencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).