Calidad del servicio de agua clorada y su aceptación en comunidades nativas del distrito de Cenepa, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación evaluó la calidad del servicio de agua clorada y su influencia en el nivel de aceptación del consumo por parte de las comunidades nativas del distrito de El Cenepa, Condorcanqui, en el año 2025, en concordancia con el ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Se utilizó un enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Requejo, Elver
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Salud
Saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación evaluó la calidad del servicio de agua clorada y su influencia en el nivel de aceptación del consumo por parte de las comunidades nativas del distrito de El Cenepa, Condorcanqui, en el año 2025, en concordancia con el ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Se utilizó un enfoque científico cualitativo con diseño fenomenológico, aplicando entrevistas, grupos focales y observación participante a una muestra intencionada de 30 informantes clave. Se identificó que el 66,7 % presenta actitud alta frente al consumo de agua clorada; sin embargo, más del 50 % no cuenta con conocimientos técnicos sobre sus beneficios. Factores sociales, educativos y comunicacionales inciden directamente en el consumo, destacando la influencia de líderes comunitarios y la limitada información técnica. Asimismo, el nivel de conocimiento sobre los beneficios sanitarios del agua tratada con cloro es bajo (53,3 %), lo que evidencia una brecha crítica en educación sanitaria. Se proponen estrategias participativas e interculturales que promuevan la aceptación del agua clorada desde la cosmovisión indígena, fortaleciendo la articulación entre comunidad, salud pública y autoridades locales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).