Plan de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de los equipos de aire acondicionado, en una empresa metalúrgica, Lima-Perú, 2020

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se planteó como objetivo general determinar en qué medida el plan de mantenimiento preventivo mejora la disponibilidad de los equipos de aire acondicionado en una empresa metalúrgica Lima, 2020; se empleó el método deductivo, con un estudio de tipo aplicada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huillca Paniura, Roxana Yessica, Jeri Guillen, Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64664
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento preventivo
Aire acondicionado
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se planteó como objetivo general determinar en qué medida el plan de mantenimiento preventivo mejora la disponibilidad de los equipos de aire acondicionado en una empresa metalúrgica Lima, 2020; se empleó el método deductivo, con un estudio de tipo aplicada, nivel descriptivo explicativo y diseño preexperimental, con 12 semanas de pretest y post. La población lo conformaron 18 equipos de aire acondicionado y la muestra 9 equipos críticos. Las técnicas fueron la observación, análisis documental y el instrumento la ficha de recolección de datos. La empresa no contaba con plan de mantenimiento, por ende, la disponibilidad inicial correspondió un 91.13%; luego de aplicar las mejoras, se obtuvo un 97.43%. De acuerdo con la significancia de 0.000<0.05 en una estimación estadística TStudent, se hizo evidente una mejora luego de realizar el plan. Se concluyó que, el plan de mantenimiento preventivo mejora significativamente la disponibilidad de los equipos de aire acondicionado. Finalmente, se recomendó a los futuros investigadores, utilizar un software de mantenimiento de acuerdo con las necesidades de la empresa para optimizar tiempos y procesos. Asimismo, se sugirió profundizar el tema financiero a mayor detalle y los costos generales involucrados en el mantenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).