Estudio de tiempos y movimientos del proceso de descarga para aumentar la productividad en Inversiones Generales Hemarinas E.I.R.L, Chimbote, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar de qué forma influye un estudio de tiempos y movimientos en la productividad del proceso de descarga de cubetas de anchoveta en la empresa Inversiones Generales Hemarinas E.I.L. En ese sentido se utilizó un diseño pre experimental; mientras que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38733 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38733 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administración de la producción Tiempos de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar de qué forma influye un estudio de tiempos y movimientos en la productividad del proceso de descarga de cubetas de anchoveta en la empresa Inversiones Generales Hemarinas E.I.L. En ese sentido se utilizó un diseño pre experimental; mientras que la población estuvo conformada por la productividad en los proceso de la empresa Inversiones Generales Hemarinas E.I.R.L en el año 2018 y la muestra se tomó de la productividad en el proceso de descarga de la empresa Inversiones Generales Hemarinas E.I.R.L .Como resultado de la investigación se identificó los principales problemas que afectan directamente que son descansos innecesarios, , el cual un descanso en el tiempo incorrecto provoca que una estación se detenga y así se demora más el proceso, esto sucede al momento que los estibadores descargan una cierta cantidad anchoveta se detienen a conversar y realizan el proceso más lento. Falta de capacitación y motivación, referente a esta causa, es que los trabajadores, desarrollar el proceso de una manera empírica, trabajan como ellos creen que es correcto y como les resulta más fácil y como, sin medir riegos o peligros, los estibadores tienen una forma de trabajar con las cubetas, por ejemplo esto se muestra al no usar las herramientas de protección al desenganchar el baldón como los guantes. Falta de supervisión, referente a esta causa, en el trabajo durante la jornada laboral, no cuenta con un supervisor, esta causa se ve al momento de fraccionar el baldón en las cubetas, desperdician gran cantidad de anchoveta, al no tener cuidado , como no existe alguien que los supervise.Una vez identificadas las causas de los problemas encontrados en el proceso de descarga se procedió a verificar los costos de inversión al aplicar el estudio de tiempo y movimientos Como podemos observar el Ctmo1(Costo total mano de obra) es mayor que el Ctmo2, el A= al costo de inversión dividido con el tiempo de vida útil de los motores de refrigeración que son de 5 años, pero al ser la productividad medida trimestralmente, se divide el N de “n” en 20”a” cuotas, es decir una cuota de s/.3672 soles 20 veces ,ya que muestra que el VAN es de S/ 3367.41 y respecto a la TIR, se obtuvo una TIR de 8% > COK, lo cual indica que el proyecto es viable. Del resultado final se obtuvo una beneficio/costo de 2.07, el cual indica que el beneficio es rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).