Análisis y propuesta de mejora de la productividad mediante el estudio de tiempos y movimientos de la línea de producción principal en la Empresa Inversiones Punto Azul S.A.C, año 2016 – 2017.
Descripción del Articulo
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) presentan problemas que influyen adversamente sobre su productividad: trabajo desergonómicos, distancias largas, etc. Para ello aplicaremos el estudio de tiempos y movimientos. Estudio que nos mostrará las actividades críticas que son imperceptibles a simple...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2211 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Actividades Valores de tiempo |
Sumario: | Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) presentan problemas que influyen adversamente sobre su productividad: trabajo desergonómicos, distancias largas, etc. Para ello aplicaremos el estudio de tiempos y movimientos. Estudio que nos mostrará las actividades críticas que son imperceptibles a simple vista; este verifica el proceso productivo, registra las actividades y asigna valores de tiempos; de este modo establece tiempos estándares y califica el desempeño del operario. El estudio se viene realizando en una pyme metalmecánica, INVERSIONES PUNTO AZUL S.A.C.; quien se dedica a la fabricación de mezcladoras de 5 pies3 en la región del Cusco. El resultado nos alcanza que un lote de 12 mezcladoras es producido en 104 h, bajo las condiciones mencionadas al inicio. Si implementamos la mejora se podrá reducir a 86.7 h; asimismo obteniendo numerosas alternativas de optimización. Con la propuesta se incrementó la productividad en un 20 % usando los recursos actuales; esto nos indica que es significativa la mejora. Es por ello que las Pymes metalmecánica en nuestro país deberían implementar un departamento de ingeniería de métodos y/o tercerizarlo; así estos lograrían incrementar su productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).