Impacto del modelo de gestión documental en los procedimientos administrativos de la UGEL N° 04 – Comas. 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Impacto del modelo de gestión documental en los procedimientos administrativos de la UGEL N° 04 – Comas. 2020”, se llevó a cabo a fin de determinar el impacto del Modelo de Gestión Documental (MGD) expedido por la Secretaría de Gestión Pública del Perú, en los procedimi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión documental Procedimientos administrativos Archivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio titulado “Impacto del modelo de gestión documental en los procedimientos administrativos de la UGEL N° 04 – Comas. 2020”, se llevó a cabo a fin de determinar el impacto del Modelo de Gestión Documental (MGD) expedido por la Secretaría de Gestión Pública del Perú, en los procedimientos administrativos ingresados durante el año 2020 a la UGEL N° 04. La investigación tuvo como objetivo general determinar el impacto del modelo de gestión documental en los procedimientos administrativos de la UGEL N° 04. El tipo de investigación fue básico, tuvo un enfoque cuantitativo, su alcance fue correlacional causal, su diseño no experimental de corte transversal y el método empleado fue el hipotético-deductivo. La población estuvo conformada por 250 servidores de la UGEL N° 04, con una muestra de 70 de ellos y se realizó un muestreo probabilístico. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumentos de utilizaron los cuestionarios, debidamente validados a través de un juicio de expertos y teniendo un grado de confiabilidad legitimado a través del estadístico Alfa de Cronbach, mediante el software SPSS en su versión 26. Al obtener los resultados se concluyó que el modelo de gestión documental tiene impacto significativo en los procedimientos administrativos de la UGEL N° 04, ya que el coeficiente de Wald expresa un valor de 9,996 y una significancia de 0,002, es decir, inferior al nivel de significancia de 0,05 (p-valor<0,05); por lo cual se rechaza la hipótesis nula. Asimismo, recepción, la emisión y el despacho de documentos también tienen impacto significativo en los procedimientos administrativos de la UGEL N° 04. No obstante, el archivo de documentos no tiene impacto significativo en los procedimientos administrativos de la UGEL N° 04, ya que el coeficiente de Wald expresa un valor de 2,008 y una significancia de 0,156, es decir, mayor al nivel de significancia de 0,05 (p-valor<0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).