Evidencia de los procesos psicométricos de una escala de micromachismos en pobladores de la ciudad de Piura – 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la evidencia de los procesos psicométricos de una Escala de Micromachismos de pobladores de la ciudad de Piura. Tiene un diseño instrumental, de tipo transversal, no experimental, tecnológico. Asimismo, la muestra estuvo conformada por 300 homb...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75254 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75254 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicometría Sexismo Machismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la evidencia de los procesos psicométricos de una Escala de Micromachismos de pobladores de la ciudad de Piura. Tiene un diseño instrumental, de tipo transversal, no experimental, tecnológico. Asimismo, la muestra estuvo conformada por 300 hombres a los cuales se aplicó una Escala de Micromachismos. Se determinó la validez de contenido a través del juicio de expertos (07 expertos) obteniendo índices de acuerdo (IA) superiores al 100% que califican los ítems como claros, relevantes y coherentes. La validez de constructo se determinó por el método de dominio total obteniendo resultados entre ,948** a ,958** refiriendo que mantienen una relación altamente significativa con la variable. Respecto a la validez de constructo mediante el análisis factorial se obtuvo un valor favorable en la prueba KMO 0,966 y mediante la matriz de factor rotado arrojó en la primera dimensión 13 reactivos y la segunda por 07 reactivos eliminándose 6 ítems. Asimismo, se estableció la confiabilidad de consistencia compuesta mediante el coeficiente omega, alcanzando un total de 0.969 indicando que el instrumento presenta adecuada precisión y exactitud en tiempo y espacio. Finalmente se establecieron normas percentilares en 04 categorías: “bajo”, “tendencia a bajo”, “promedio” y “alto”. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la evidencia de los procesos psicométricos de una Escala de Micromachismos de pobladores de la ciudad de Piura. Tiene un diseño instrumental, de tipo transversal, no experimental, tecnológico. Asimismo, la muestra estuvo conformada por 300 hombres a los cuales se aplicó una Escala de Micromachismos. Se determinó la validez de contenido a través del juicio de expertos (07 expertos) obteniendo índices de acuerdo (IA) superiores al 100% que califican los ítems como claros, relevantes y coherentes. La validez de constructo se determinó por el método de dominio total obteniendo resultados entre ,948** a ,958** refiriendo que mantienen una relación altamente significativa con la variable. Respecto a la validez de constructo mediante el análisis factorial se obtuvo un valor favorable en la prueba KMO 0,966 y mediante la matriz de factor rotado arrojó en la primera dimensión 13 reactivos y la segunda por 07 reactivos eliminándose 6 ítems. Asimismo, se estableció la confiabilidad de consistencia compuesta mediante el coeficiente omega, alcanzando un total de 0.969 indicando que el instrumento presenta adecuada precisión y exactitud en tiempo y espacio. Finalmente se establecieron normas percentilares en 04 categorías: “bajo”, “tendencia a bajo”, “promedio” y “alto”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).