Influencia de la contaminación acústica producida en el aeropuerto “Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico” Castilla – Piura

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación sigue el método cualitativo y está orientado a contribuir en la mejora de los problemas socioambientales, en el área de influencia del Aeropuerto “Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico” CastillaPiura. Dicho proyecto de investigación consta de los siguientes capítulos: Cap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Sosa, Héctor José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aeronáutica comercial
Contaminación por ruido
Ruido - Efectos fisiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_20e4df264738a31d6a4ec608df24c4c9
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88495
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la contaminación acústica producida en el aeropuerto “Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico” Castilla – Piura
title Influencia de la contaminación acústica producida en el aeropuerto “Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico” Castilla – Piura
spellingShingle Influencia de la contaminación acústica producida en el aeropuerto “Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico” Castilla – Piura
Arteaga Sosa, Héctor José
Aeronáutica comercial
Contaminación por ruido
Ruido - Efectos fisiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Influencia de la contaminación acústica producida en el aeropuerto “Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico” Castilla – Piura
title_full Influencia de la contaminación acústica producida en el aeropuerto “Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico” Castilla – Piura
title_fullStr Influencia de la contaminación acústica producida en el aeropuerto “Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico” Castilla – Piura
title_full_unstemmed Influencia de la contaminación acústica producida en el aeropuerto “Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico” Castilla – Piura
title_sort Influencia de la contaminación acústica producida en el aeropuerto “Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico” Castilla – Piura
author Arteaga Sosa, Héctor José
author_facet Arteaga Sosa, Héctor José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyna Mandujano, Samuel Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Arteaga Sosa, Héctor José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aeronáutica comercial
Contaminación por ruido
Ruido - Efectos fisiológicos
topic Aeronáutica comercial
Contaminación por ruido
Ruido - Efectos fisiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El proyecto de investigación sigue el método cualitativo y está orientado a contribuir en la mejora de los problemas socioambientales, en el área de influencia del Aeropuerto “Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico” CastillaPiura. Dicho proyecto de investigación consta de los siguientes capítulos: Capítulo I: Introducción La contaminación acústica producida en el área de influencia directa e indirecta del Aeropuerto “Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico” y del Ala Aérea N° 07 de la Fuerza Aérea de Perú de la cuidad de Castilla - Piura, es un problema ambiental que viene afectando negativamente la salud y tranquilidad de su creciente población aledaña y público usuarios, debido al tráfico aéreo civil, comercial y militar que data de antaño (años 50). Diversos estudios realizados en dicho aeropuerto aseguran que el nivel máximo de ruido ha sobrepasado los umbrales establecido por la OMS, habiéndose afectado seriamente la salud psíquica de las poblaciones asentadas al entorno del mismo. En este capítulo se formularon: El Problema General, Problemas Específicos, Justificación, Objetivo General, Objetivos Específicos, Hipótesis General e Hipótesis Específicos. Capitulo II: Marco teórico La ciudad de Piura desde los años 1953 cuenta con un aeropuerto donde se han venido desarrollando actividades de transporte aéreo: civil, comercial y militar. Actualmente debido a la alta demanda de vuelos comerciales, vuelos de ayuda humanitaria por parte de la fuerza aérea y la apertura de mercados agroindustriales han originado alta contaminación acústica y por ende el deterioro de la salud psicológica de las poblaciones aledañas a dicho aeropuerto. Asimismo, se ha generado un conflicto socioambiental por la pretendida ampliación de este aeropuerto a través de un DS N°014-2014-MTC, Firmado por el Ex Presidente de la Republica Ollanta Humala Tasso y el Ministro de Transporte y Comunicaciones José David Gallardo Ku. Capitulo III: Metodología de la investigación Tipo de investigación: Aplicada El diseño de investigación: Cualitativo. Capitulo IV: Aspectos administrativos Se elaboró un presupuesto estimado s/34,400.00 soles, con un cronograma de ejecución del trabajo de investigación de 8 meses.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-17T19:05:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-17T19:05:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/88495
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/88495
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88495/1/Arteaga_SHJ-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88495/2/Arteaga_SHJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88495/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88495/4/Arteaga_SHJ-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88495/6/Arteaga_SHJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88495/5/Arteaga_SHJ-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88495/7/Arteaga_SHJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c9994b111d318188b04d83361437f6f9
c0645af79b21c293d8263eafd70a77a1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8d1ea6d1d5c120378184f58d187046e9
31488a763c2e124a182e96aaa5f470d8
b1412bb06dea41ce929394800b1b4069
b1412bb06dea41ce929394800b1b4069
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921278351310848
spelling Reyna Mandujano, Samuel CarlosArteaga Sosa, Héctor José2022-05-17T19:05:51Z2022-05-17T19:05:51Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/88495El proyecto de investigación sigue el método cualitativo y está orientado a contribuir en la mejora de los problemas socioambientales, en el área de influencia del Aeropuerto “Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico” CastillaPiura. Dicho proyecto de investigación consta de los siguientes capítulos: Capítulo I: Introducción La contaminación acústica producida en el área de influencia directa e indirecta del Aeropuerto “Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico” y del Ala Aérea N° 07 de la Fuerza Aérea de Perú de la cuidad de Castilla - Piura, es un problema ambiental que viene afectando negativamente la salud y tranquilidad de su creciente población aledaña y público usuarios, debido al tráfico aéreo civil, comercial y militar que data de antaño (años 50). Diversos estudios realizados en dicho aeropuerto aseguran que el nivel máximo de ruido ha sobrepasado los umbrales establecido por la OMS, habiéndose afectado seriamente la salud psíquica de las poblaciones asentadas al entorno del mismo. En este capítulo se formularon: El Problema General, Problemas Específicos, Justificación, Objetivo General, Objetivos Específicos, Hipótesis General e Hipótesis Específicos. Capitulo II: Marco teórico La ciudad de Piura desde los años 1953 cuenta con un aeropuerto donde se han venido desarrollando actividades de transporte aéreo: civil, comercial y militar. Actualmente debido a la alta demanda de vuelos comerciales, vuelos de ayuda humanitaria por parte de la fuerza aérea y la apertura de mercados agroindustriales han originado alta contaminación acústica y por ende el deterioro de la salud psicológica de las poblaciones aledañas a dicho aeropuerto. Asimismo, se ha generado un conflicto socioambiental por la pretendida ampliación de este aeropuerto a través de un DS N°014-2014-MTC, Firmado por el Ex Presidente de la Republica Ollanta Humala Tasso y el Ministro de Transporte y Comunicaciones José David Gallardo Ku. Capitulo III: Metodología de la investigación Tipo de investigación: Aplicada El diseño de investigación: Cualitativo. Capitulo IV: Aspectos administrativos Se elaboró un presupuesto estimado s/34,400.00 soles, con un cronograma de ejecución del trabajo de investigación de 8 meses.Lima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalSistemas de Gestión AmbientalBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAeronáutica comercialContaminación por ruidoRuido - Efectos fisiológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Influencia de la contaminación acústica producida en el aeropuerto “Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico” Castilla – Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental31662440https://orcid.org/0000-0002-0750-287746115384521066Espinoza Farfán, Eduardo RonaldHonores Balcázar, Cesar FranciscoReyna Mandujano, Samuel Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArteaga_SHJ-SD.pdfArteaga_SHJ-SD.pdfapplication/pdf5284952https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88495/1/Arteaga_SHJ-SD.pdfc9994b111d318188b04d83361437f6f9MD51Arteaga_SHJ.pdfArteaga_SHJ.pdfapplication/pdf6595584https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88495/2/Arteaga_SHJ.pdfc0645af79b21c293d8263eafd70a77a1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88495/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTArteaga_SHJ-SD.pdf.txtArteaga_SHJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain64786https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88495/4/Arteaga_SHJ-SD.pdf.txt8d1ea6d1d5c120378184f58d187046e9MD54Arteaga_SHJ.pdf.txtArteaga_SHJ.pdf.txtExtracted texttext/plain69776https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88495/6/Arteaga_SHJ.pdf.txt31488a763c2e124a182e96aaa5f470d8MD56THUMBNAILArteaga_SHJ-SD.pdf.jpgArteaga_SHJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4396https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88495/5/Arteaga_SHJ-SD.pdf.jpgb1412bb06dea41ce929394800b1b4069MD55Arteaga_SHJ.pdf.jpgArteaga_SHJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4396https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88495/7/Arteaga_SHJ.pdf.jpgb1412bb06dea41ce929394800b1b4069MD5720.500.12692/88495oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/884952023-05-23 16:00:56.549Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).