Relación entre la disfunción familiar y el logro de competencias del Área de Comunicación
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como puntos temáticos: La relación que existe entre la disfunción familiar y el logro de competencias del año del área de comunicación de los estudiantes del III ciclo del nivel primaria. El estudio de investigación se limita a los estudiantes del nivel Pri...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119015 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119015 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Disfunción familiar Competencias Logro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como puntos temáticos: La relación que existe entre la disfunción familiar y el logro de competencias del año del área de comunicación de los estudiantes del III ciclo del nivel primaria. El estudio de investigación se limita a los estudiantes del nivel Primaria de la I.E 3043 Ramón Castilla. El objetivo principal de la presente investigación es establecer la relación que existe entre la disfunción familiar y el logro de competencias del área de comunicación. El presente trabajo de Investigación tiene como hipótesis general: La disfunción familiar es dependiente con el logro de competencias del área de comunicación de los estudiantes del III ciclo del nivel de primaria de la I.E. 3043 “Ramón Castilla”, durante el año lectivo 2011. Para el estudio de la investigación se tomó una muestra de 31 estudiantes de un total de 260, la selección fue realizada por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta dirigida a los padres de familia y unas pruebas de: comprensión y expresión oral, comprensión de textos y producción de textos a los estudiantes. Para el método de análisis de las variables se utilizó la prueba estadística no paramétrica “ chi cuadrado “, que evalúa la hipótesis acerca de la relación entre las dos variables categórica: “Disfuncionalidad Familiar” y “Logro de competencias del área de comunicación”. De los resultados del análisis estadístico, se aprecia la asociación entre las variables de estudio, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna que la disfunción familiar es dependiente con el logro de competencias del área de comunicación. Con los resultados obtenidos de la investigación, debemos tener en cuenta que para mejorar los logros de aprendizajes de nuestros hijos, promover en los xi hogares de los estudiantes ambientes y climas favorables, sin conflictos, violencias ,mas bien demostrar en nuestras actitudes muestras de afecto entre los miembros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).