Coaching Educativo Y Desempeño Docente En Una Universidad Privada De Trujillo – 2019.

Descripción del Articulo

En un mundo competitivo y cambiante en que vivimos es de vital importancia que el docente desarrolle conocimientos y habilidades para tener un desempeño eficiente en la actividad docente y en el proceso de enseñanza- aprendizaje. El propósito de esta investigación es determinar la relación que exist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barbarán Villegas, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38434
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Coaching Educativo
Desempeño Docente
Muestra
Eficiente
Conocimientos
Habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En un mundo competitivo y cambiante en que vivimos es de vital importancia que el docente desarrolle conocimientos y habilidades para tener un desempeño eficiente en la actividad docente y en el proceso de enseñanza- aprendizaje. El propósito de esta investigación es determinar la relación que existe entre el coaching educativo y el desempeño docente en una Universidad Privada de Trujillo. La investigación es de tipo descriptiva con diseño correlacional, de corte transversal en una muestra de 30 docentes, a quienes se aplicó una encuesta. Los datos fueron analizados a través del programa SPSS 20, utilizándose para la contratación de hipótesis la Tau-b de Kendall y Rho de Spearman. Se logró demostrar que existe una relación altamente positiva de 0.798 entre el coaching educativo y el desempeño docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).