Diseñó de una cámara frigorífica fotovoltaica para la conservación de vacunas en el centro de salud del distrito de Chongoyape

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolla en la posta del Distrito de Chongoyape presenta una investigación que pretende realizar una cámara de frio personalizada a la demanda de vacunas en la zona de estudio considerando la normativa actual sobre esta tecnología y debido a que la problemática estable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Fernández, José Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50747
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Vacunas
Cadena de frío
Frigoríficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolla en la posta del Distrito de Chongoyape presenta una investigación que pretende realizar una cámara de frio personalizada a la demanda de vacunas en la zona de estudio considerando la normativa actual sobre esta tecnología y debido a que la problemática estable la falta o baja calidad de la energía dentro de la zona se determina como parte de la misma investigación el diseño de un sistema fotovoltaico capas de abastecer la cámara en los días más críticos de radiación. Con ello se pretende realizas una tecnología en conjunto que pueda almacenar la cantidad adecuada de vacuna para la zona y el asegurar su suministro energético no dependiente de la energía convencional suministrara por las redes eléctricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).