Efectos de los programas televisivos en el comportamiento humano en niños del Nivel inicial

Descripción del Articulo

El objetivo en este estudio fue determinar los efectos de los programas televisivos en el comportamiento humano en niños de 5 años de la I.E.I N° 212, Cumba, 2019, para ello se utilizó el método descriptivo con diseño cuasi experimental. La población sujeta al estudio fueron 92 niños de ellos se tuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Jiménez, Zully, De la Cruz Aguilar, Lady
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones pedagógicas
Agresividad en niños
Estudiantes de enseñanza preescolar - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo en este estudio fue determinar los efectos de los programas televisivos en el comportamiento humano en niños de 5 años de la I.E.I N° 212, Cumba, 2019, para ello se utilizó el método descriptivo con diseño cuasi experimental. La población sujeta al estudio fueron 92 niños de ellos se tuvo una muestra de 18 niños de 5 años de la I.E.I N° 212 del distrito de Cumba. Se encontró que los niños de 5 años el 61.1% veían programas televisivos educativos, el 11.1% a veces miraban programas educativos y el 27.8% no miraban programas educativos, esto se veía reflejado en su comportamiento de ellos, siendo el 61.1% que poseían comportamiento asertivo, el 22.2% tenían comportamiento agresivo y el 16.7% poseían un comportamiento pasivo. Dichos resultados después de la aplicación de los programas televisivos educativos a los 18 niños de 5 años, se determinó que la aplicación de programas televisivos educativos generaron efectos positivos en el comportamiento humano en niños de la I.E.I N° 212, dado a que el porcentaje de comportamiento humano mejoró positivamente en el comportamiento asertivo, de 61.1% subió al 77.8% con una variación de 16.7% a la vez se disminuyó el porcentaje de niños con comportamiento agresivo de 22.2% al 11.1% con una variación porcentual de 11.%, y se evidencia disminución en el porcentaje de niños con comportamiento pasivo de 16.7% al 11.1% manifestando una variación porcentual de 5.6% a favor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).