Implementación del programa ergonómico para mejorar el desempeño laboral de trabajadores de oficina de la empresa Ayesa S.A.C.– Chimbote-2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación esta titulada “Implementación del programa ergonómico para mejorar el desempeño Laboral de trabajadores de oficina de la empresa Ayesa S.A.C.–Chimbote-2021”. Tiene como objetivo, Implementar un programa ergonómico para mejorar el desempeño laboral de los trabajad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89145 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño laboral Ergonomía Gestión administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación esta titulada “Implementación del programa ergonómico para mejorar el desempeño Laboral de trabajadores de oficina de la empresa Ayesa S.A.C.–Chimbote-2021”. Tiene como objetivo, Implementar un programa ergonómico para mejorar el desempeño laboral de los trabajadores de oficina de la empresa Ayesa-2021. La investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo de nivel explicativo y el diseño de la investigación es experimental del tipo preexperimental. La técnica utilizada fue observación directa y revisión documentaria y los instrumentos que se utilizó para la variable dependiente fue el registro de índice de desempeño, ausentismo y enfermedades laborales. Por otro lado, la población de esta investigación son los descansos médicos suscitados durante 1 año por problemas ergonómicos. Se logró determinar que con la implementación del programa ergonomico, el ausentismo se redujo de 5.50% a 0.62%. Asimismo, la eficiencia aumento de 95% a 99%. Y las enfermedades laborales se redujo de 36% a 6.38%. Se recomienda que se establezca indicadores de rendimiento de los trabajadores (ausentismo, eficiencia y enfermedades laborales) y que formen parte del sistema, y se siga manteniendo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).