Programa ergonómico para la mejora del desempeño laboral en los procesos de reparación de plataforma petroleras y sus complementos de la empresa Metalúrgica Peruana JOJA SAC

Descripción del Articulo

Dicho trabajo de investigación determinó como objetivo el efecto del programa ergonómico para mejorar el desempeño laboral en los procesos de reparación de plataforma petroleras y sus complementos en la empresa Metalúrgica Peruana JOJA. 2022 para ello se utilizó la siguiente metodología, tuvo como f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Flor, Manuel Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño laboral
Productividad industrial
Ergonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Dicho trabajo de investigación determinó como objetivo el efecto del programa ergonómico para mejorar el desempeño laboral en los procesos de reparación de plataforma petroleras y sus complementos en la empresa Metalúrgica Peruana JOJA. 2022 para ello se utilizó la siguiente metodología, tuvo como finalidad una investigación aplicada manteniendo un diseño de investigación correlacional. La población que conforma actualmente la empresa es de 66 trabajadores, obteniendo una muestra de 44, quienes respondieron al cuestionario. Tuvimos que utilizar un software eficiente para la recopilación de datos, encuestas, formatos, registros estadísticos y algunos métodos importantes que se aplicaron como el diagrama de Ishikawa, el diagrama de Pareto, los diagramas analíticos de procesos y gráficos estadísticos. con la ayuda del programa IBM SPSS en su versión 26, así mismo la confiabilidad para poder validar los instrumentos, revisados por profesionales expertos en el campo de la ingeniería, la productividad en reparacion de plataformas del año 2021 en el1er semestre tuvo un promedio del 46% de acero instalado A partir del programa ergonómico se obtuvo resultados satisfactorios en el desempeño laboral del 66% de acero instalado, incrementando el 20%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).