Habilidades sociales y acoso escolar en adolescentes: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Este presente trabajo de investigación, es una revisión sistemática, utilizó un método cuantitativo y se realizó con objetivo principal fue realizar un análisis sistemático sobre la relación entre Habilidades Sociales y Acoso Escolar desde el año 2014 hasta la actualidad. La población estuvo conform...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144557 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Revisión sistemática Acoso escolar Violencia escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Este presente trabajo de investigación, es una revisión sistemática, utilizó un método cuantitativo y se realizó con objetivo principal fue realizar un análisis sistemático sobre la relación entre Habilidades Sociales y Acoso Escolar desde el año 2014 hasta la actualidad. La población estuvo conformada por 440 artículosy bajo los criterios de calidad metodológica, la muestra se conformó de 30 artículos Los resultados que se encontraron una relación directa/positiva; Esto quiere decir que cuanto mayor sea la presencia de habilidades sociales, menor será la probabilidad de que muestre signos de bullying. Por consiguiente, en los instrumentos de ambas variables más utilizadas para evaluar el bullying se han encontrado varias, siendo las más destacadas el cuestionario sobre intimidación y maltrato entre iguales de Ortega y Mora (2000) sobre habilidades sociales, La Lista de Chequeo de habilidades sociales de Golden (1983). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).