Niveles de estrés laboral, ansiedad y depresión de los médicos frente al Covid19 en un establecimiento de salud, Tumbes 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre estrés laboral, ansiedad y depresión de los médicos frente a la Covid19 Tumbes 2021. Estudio de enfoque cuantitativo; no experimental, con diseño transversal correlacional, la muestra estuvo formada por 40 médicos del sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Salinas, Raquel Aurora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Ansiedad
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre estrés laboral, ansiedad y depresión de los médicos frente a la Covid19 Tumbes 2021. Estudio de enfoque cuantitativo; no experimental, con diseño transversal correlacional, la muestra estuvo formada por 40 médicos del sistema de salud Tumbes. La técnica fue la encuesta y como instrumento, los cuestionarios de estrés laboral, ansiedad y depresión. Los resultados obtenidos describen que el nivel de estrés laboral de los médicos frente al Covid19 en un establecimiento de salud de la Región Tumbes es bajo 42.50% (17); medio 55.00% (22) y alto en solo el 2.50% (1), además el 85% (34) de los médicos no presenta ansiedad frente al Covid19, y solo el 15% (6) presenta un nivel de ansiedad menor. De otro lado el 80% (32) de los médicos presenta depresión baja frente al Covid19, solo el 20% (8) presenta depresión media. El estudio describe que existe relación estadística significativa (p valor) entre las variables: estrés laboral vs ansiedad = 0.050 y estrés laboral vs depresión =0.018 para un intervalo de confianza del 95% (IC 95%)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).