Gestión del riesgo de desastres y el ordenamiento territorial en una municipalidad de la región Ancash 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio contribuyó al objetivo de desarrollo sostenible número once, que destaca la necesidad de lograr ciudades y comunidades sostenibles, promoviendo la planificación y gestión integradas del uso del suelo. El objetivo principal del estudio fue determinar la relación entre la gestión d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153069 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ordenamiento territorial Planificación urbana Uso de la tierra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio contribuyó al objetivo de desarrollo sostenible número once, que destaca la necesidad de lograr ciudades y comunidades sostenibles, promoviendo la planificación y gestión integradas del uso del suelo. El objetivo principal del estudio fue determinar la relación entre la gestión de riesgo de desastres y el ordenamiento territorial en una municipalidad de la región Ancash durante el año 2024. La investigación es de tipo correlacional y emplea una metodología cuantitativa. La muestra estuvo compuesta por 68 trabajadores de la institución. Los resultados mostraron un coeficiente de correlación de 0.447, indicativo de una relación moderada entre el ordenamiento territorial y la gestión de riesgos de desastres. El valor de significancia fue de 0.000, lo cual confirmó que la correlación es estadísticamente significativa. Esto demostró que, a medida que el ordenamiento territorial es más efectivamente planificado y ejecutado, la gestión de riesgos de desastres tiende a ser más efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).