Mejoramiento de la transitabilidad vehicular de la carretera Costanera Huanchaco – Santiago de Cao, La Libertad, 2020.
Descripción del Articulo
El actual trabajo investigativo, tuvo lugar a su realización en la carretera costanera, situada entre los distritos de Huanchaco (provincia de Trujillo) y Santiago de Cao (provincia de Ascope), región de La Libertad, en donde se desarrolló el diseño geométrico de la carretera de segunda clase, para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65185 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65185 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Carreteras Tráfico Estructuras (Construcción) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El actual trabajo investigativo, tuvo lugar a su realización en la carretera costanera, situada entre los distritos de Huanchaco (provincia de Trujillo) y Santiago de Cao (provincia de Ascope), región de La Libertad, en donde se desarrolló el diseño geométrico de la carretera de segunda clase, para ello fue necesario viajar al lugar de estudio, donde se describieron las condiciones de la carretera, constatando que la capa de rodadura está en un estado deficiente de transitabilidad, por diversas fallas y causas, llegando al nivel de la base granular; también se realizaron análisis documentarios de ingeniería, el estudio topográfico permitió determinar la orografía plana de la zona de estudio; el estudio de tráfico indicó un IMDA de diseño de 1,055 vehículos por día, clasificando como una carretera de segunda clase, la cual debe ser pavimentada y señalizada; considerando los requisitos del diseño que estipula la norma DG-2018; utilizando como dato la orografía y velocidad de diseño con lo que se va a trabajar. El trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, de propósito aplicativo con un diseño no experimental descriptivo transversal. Tiene como aporte mejorar la transitabilidad y crear mayores oportunidades de comercio y turismo partiendo de la premisa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).