Manejo de conductas inadecuadas para el aprendizaje significativo en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Pomalca, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue crear un programa para manejar conductas inapropiadas, con el propósito de optimizar el aprendizaje significativo en estudiantes de primer y segundo grado de secundaria en una institución educativa de Pomalca, alineándose con el cuarto objetivo de desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Cervantes, Elizabeth Eufemia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo
Conducta inadecuada
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue crear un programa para manejar conductas inapropiadas, con el propósito de optimizar el aprendizaje significativo en estudiantes de primer y segundo grado de secundaria en una institución educativa de Pomalca, alineándose con el cuarto objetivo de desarrollo sostenible que aboga por una educación de calidad. Este estudio se considera básico y propositivo, aplicando un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo no experimental y transversal. La muestra incluyó a 300 alumnos de primero y segundo grado, y la recolección de datos se realizó en una única ocasión durante un periodo específico, mediante un cuestionario de 18 preguntas distribuidas en tres dimensiones, evaluadas con una escala ordinal de Likert. Este instrumento fue validado por expertos y alcanzó un índice de confiabilidad de 0.85. Los resultados mostraron que más del 88% de las estudiantes se hallaban en un nivel bajo de aprendizaje significativo. A partir de las dimensiones analizadas, se concluye que es crucial implementar técnicas cognitivas y conductuales para crear un entorno escolar positivo que favorezca el aprendizaje significativo, potencie las habilidades sociales y mejore el rendimiento académico de las alumnas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).