Exportación Completada — 

Análisis de la víctima de violencia familiar y la necesidad de perfeccionamiento de la Ley N°30364, en Piura 2021

Descripción del Articulo

La tesis titulada: “Análisis de la víctima de violencia familiar y la necesidad de perfeccionamiento de la Ley N° 30364, en Piura 2021”, presenta como objetivo general: determinar las consecuencias que impactan a las víctimas en los casos de violencia, con respecto a la Ley N° 30364. La investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscol León Ubillus, Raúl Ferdinando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Mujeres maltratadas
Perú. [Ley n. 30364 : 24-11-2015]
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La tesis titulada: “Análisis de la víctima de violencia familiar y la necesidad de perfeccionamiento de la Ley N° 30364, en Piura 2021”, presenta como objetivo general: determinar las consecuencias que impactan a las víctimas en los casos de violencia, con respecto a la Ley N° 30364. La investigación es de tipo aplicada y se ha empleado el cuestionario, que estuvo formado por dieciséis interrogantes que se aplicaron a la población de quince Abogados penalistas de Estudios jurídicos de Piura. En los resultados se obtuvo que el 60% compuesto por 8 abogados encuestados penalistas, están en desacuerdo en que las consecuencias que atraviesan las víctimas de violencia son atendidas en mayor medida por los organismos competentes del Estado, a fin de dar cumplimiento a la Ley N° 30364, sobre prevenir, sancionar y erradicar la violencia. A modo de conclusión se debe considerar que la violencia es una cuestión que se ha encontrado presente en toda la historia, y tras el análisis de las circunstancias determinantes de las causas que conllevan a ello, se encuentran los factores culturales, políticos, económicos, entre otros; cada uno de ellos van a caer en la idea equivocada de que la mujer tiene que estar por debajo del hombre, o que es el hombre quien debe dominar sobre su hogar; pero es de precisar que la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, va a atentar contra la dignidad, la vida, el cuerpo y la salud de las personas que están inmersas en esa situación; asi también se verá lesionado su desarrollo humano, dañando su calidad de vida y su salud mental; es asi que la violencia es un problema mundial de salud pública. Es de precisar que existen diversos tipos de violencia familiar, pero las que mayormente son denunciadas son la violencia física, psicológica y sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).